Resultados de la búsqueda para: BOLETIN
Boletín 2020

Este volumen reúne, por vez primera, una serie de notas publicadas en la página web del Área de Ambiente y Política (AAP). Creada en 2011 dentro de la Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM, el AAP congrega a un conjunto de estudiantes, expertos e investigadores resueltos a fortalecer la investigación sobre las múltiples conexiones entre política y ambiente.
Leer MásFranco Cicerone
Es licenciado en Ciencia Política por la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín. Se incorporó al AAP en Agosto de 2019 como asistente de investigación. Es encargado de la comunicación del área y diseña los boletines anuales del área. Actualmente se encuentra trabajando en temas relacionados a las políticas de valorización de RSU y
Leer MásJuan Martín Azerrat
Juan Martín Azerrat es Doctorando en Ciencia Política y Licenciado en Administración Pública de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Becario Doctoral CONICET 2019-2024 (IIDyPCa/CONICET-UNRN) dirigido por la Dra. María Celeste Ratto. Trabajando con el plan de «¿Por qué un productor agropecuario elige ser agroecológico? Valores e ideas ambientales en el campo argentino (1994-2021)». Miembro e investigador del Área
Leer MásWebinar de Juan Martín Azerrat: ¿Por qué un productor agropecuario decide ser agroecológico?

El campo argentino se ha transformado notoriamente desde la introducción del paquete tecnológico que caracteriza al modelo agropecuario agroindustrial, a mediados de los años 1990. Los productores agropecuarios han experimentado en las últimas dos décadas enormes transformaciones en su rentabilidad, sus prácticas agrarias y en las técnicas utilizadas para la producción. La producción oleaginosa, impulsada por el alza de los
Leer MásArgentina en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

Por Elisabeth Möhle ¿Qué es la COP? La COP es la Conferencia de las Partes. Es un evento anual que va por su edición número 26, en el cual se toman las decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. El Acuerdo de París, suscrito en 2015 y mediante el cual los países se comprometen a
Leer Más10 años del AAP: aspectos relevantes y desafíos en educación y comunicación ambiental en Argentina

La crisis ambiental impactó en la sociedad de tal forma que se encuentra interpelada y presiona para un mayor involucramiento en los procesos decisorios. La sociedad incide en las políticas públicas y apunta a un mayor control del Estado para lograr un cambio en los procesos y en los hábitos. (De Vedia, 2020) Si bien se presenta una ciudadanía participativa y comprometida, se presentan obstáculos en el acceso a información, conocimiento y educación ambiental. Esto permite suponer que se requiere de herramientas de participación que habiliten la toma de decisión en espacios institucionales (Weissman, 2009). En este sentido, los procesos educativos y comunicacionales se han convertido en ejes centrales.
Leer MásReciclaje y pandemia: Desafíos y oportunidades de la actividad en el actual contexto histórico.

Por Itatí Moreno y Eduardo Verón Desde 1970, con la gran manifestación de 20 millones de personas en distintos puntos de EEUU demandando la creación de una agencia que se ocupara de la protección del ambiente, el tema del reciclaje comenzó a estar en agenda. Incluso, el icono del reciclado, las tres flechas formando un triángulo, surgió de un concurso
Leer Más