NUEVAS DIPLOMATURAS DEL AAP: GESTIÓN AMBIENTAL

Se encuentra abierta la inscripción a dos nuevas diplomaturas del Área de Ambiente y Política: Planificación de la GIRSU y Gestión Local de Riesgos Socio-Ambientales.
Leer MásSe encuentra abierta la inscripción a dos nuevas diplomaturas del Área de Ambiente y Política: Planificación de la GIRSU y Gestión Local de Riesgos Socio-Ambientales.
Leer MásMiembros del Área de Ambiente y Política (AAP), investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y miembros de la Legislatura porteña nos reunimos para trabajar sobre los resultados de un proyecto desarrollado por el Grupo ICEDE (USC) y trabajar en una Jornada sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) a realizarse en el mes de marzo, así como en futuras acciones conjuntas. ¡Estamos preparando las Jornadas! Próximamente más información.
Leer MásJuan Martín Azerrat: Para comenzar, ¿me querés contar sobre tu formación y tu experiencia profesional?
Walter Pengue: Básicamente soy Ingeniero Agrónomo con una especialización en Genética Vegetal de la UBA y un Máster en Política Ambiental y Territorial. Hice un Doctorado en Agroecología y Desarrollo Rural en Europa, en la Universidad de Córdoba, y también estudié en Nueva Zelanda temas de bioseguridad agropecuaria. Eso desde el punto de vista de lo que uno puede decir los laureles…
Leer MásEn el marco del acto del Colegio Doctoral de la UNSAM, Itatí Moreno (AAP-EPyG-UNSAM/CONICET) recibió su título de doctorado y además un premio por haber presentado la mejor tesis de la universidad del área de Humanidades y Ciencias Sociales del período 2020-2022. En su tesis «Cambiando el rumbo: organizaciones de base contra rellenos sanitarios y sus efectos en las políticas
Leer MásAutor: Mariano Novas Las arenas silíceas poseen un valor estratégico para la industria hidrocarburífera ya que constituyen un insumo indispensable para el proceso de fractura o fracking que se realiza en forma masiva en la provincia de Neuquén. La creciente demanda de arena multiplicó los proyectos extractivos en canteras nacionales, especialmente aquellas ubicadas en Entre Ríos, que se caracterizan por
Leer MásEl avance de la producción de las materias primas producto del boom de commodities significó un desafío para el cumplimiento del Convenio de Diversidad Biológica en general y de la Meta Aichi N°11 en particular. Por ello, este artículo se propone como objetivo indagar el alcance que tuvo este Convenio en América Latina en un contexto a priori negativo para el avance de la protección ambiental.
Leer MásA fines de 2019 se constituyó el Foro de Especialistas en Litio de la Argentina (en el que actualmente participa Deborah Pragier), espacio federal y transdisciplinario que abarca el conjunto de las ciencias humanas y las ciencias formales. Desde este espacio a fines de año 2021 se llevó adelante el 1er encuentro nacional sobre litio. Allí durante tres días se
Leer Más