Spadoni, Eliana (2021). “El rol de la Defensoría del Pueblo en la canalización productiva de los conflictos ambientales. Estudio comparado de Argentina y Perú”. En “Voces latinoamericanas: mercantilización de la naturaleza y resistencia social”. Editado por Griselda Günther y Monika Meireles, 151 – 184. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
Wyborn, C., Montana, J., Kalas, N., Clement, S., Davila Cisneros, F., Knowles, N., Louder, E., Balan, M., Chambers, J., Christel, L., Forsyth, T., Henderson, G., Izquierdo Tort, S., Lim, M., Martinez‐Harms, M., Merçon, J., Nuesiri, E., Pereria, L., Pilbeam, V., Turnhout, E., Wood, S. and Ryan, M. (2020), An agenda for research and action towards diverse and just futures for life on Earth. Conservation Biology.
Natalie Knowles, Josie Chambers, Lucas Christel, Esther Turnhout (2020). «Nature and Economy«. En Research and action agenda for sustaining diverse and just futures for life on Earth. Biodiversity Revisited (pp. 18-20)
Saidón, Mariana y Shammah, Cinthia (2018) «Recuperadores urbanos: miradas sobre su inclusión social en la gestión integral de residuos en la Región Metropolitana de Buenos Aires» en Recicloscopio. Ed. UNGS
Alonso, Guillermo V., Ricardo A. Gutiérrez, Gabriela Merlinsky y Patricio Besana (2016) El gobierno municipal frente al desafío de la articulación: políticas sociales y ambientales en el Conurbano Bonaerense. San Martín: UNSAMEdita.
Besana, Patricio (2016) Somos locales otra vez: Reflexiones sobre la participación de las organizaciones de escala local en la Región Metropolitana de Buenos Aires (2008-2014). En Guillermo V. Alonso, Ricardo A. Gutiérrez, Gabriela Merlisky y Patricio Besana (eds.), El gobierno municipal frente al desafío de la articulación: políticas sociales y ambientales en el Conurbano Bonaerense. San Martín: UNSAMEdita.
Gutiérrez, Ricardo A. y Guillermo V. Alonso (2016) La articulación de políticas públicas desde la perspectiva de los municipios metropolitanos. En Guillermo V. Alonso, Ricardo A. Gutiérrez, Gabriela Merlisky y Patricio Besana (eds.), El gobierno municipal frente al desafío de la articulación: políticas sociales y ambientales en el Conurbano Bonaerense. San Martín: UNSAMEdita.
Gutiérrez, Ricardo A. y Gabriela Merlinsky (2016) Ambiente y agenda institucional municipal en el Conurbano Bonaerense: Avellaneda y General San Martín en perspectiva comparada. En Guillermo V. Alonso, Ricardo A. Gutiérrez, Gabriela Merlisky y Patricio Besana (eds.), El gobierno municipal frente al desafío de la articulación: políticas sociales y ambientales en el Conurbano Bonaerense. San Martín: UNSAMEdita.
Gabay, Mónica (2015) “Apuntes sobre la gobernanza del agua en Argentina”. En Jacobi , P.; Fracalanza , A.; Empinotti , V. (Eds.). Governança da Agua no Contexto Iberoamericano. Inovaçao em Processo. Annablume: São Paulo, 2015, pp. 29-44.
Besana, Patricio (2014) ¿Clientelismo o algo más? Relato sobre el rol de un puntero en la provisión de servicios básicos colectivos en un asentamiento de la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Revista de Ciencia Política, 52(1), 39–60.
Gabriela Merlinsky, Carolina Montera, Eliana Spadoni y Melina Tobias (2014), “La causa Beatriz Mendoza: política ambiental y derechos en tensión”. EnMarginaciones sociales en el área metropolitana de Buenos Aires: acceso a la justicia, capacidades estatales y movilización legal, Laura Pautassi (eds.). Editorial Biblos.
Grinberg, S., Gutiérrez, Ricardo A. y Mantiñan, L. (2012) La comunidad fragmentada: gubernamentalidad y empoderamiento en territorios urbanos hiperdegradados. Revista Espacios Nueva Serie, UNPA, Comodoro Rivadavia.
Merlinsky, G., Fernandez Bouzo, S., Montera, Carolina., Tobías, M. (2012) “Social inequality, environmental justice and water policy in Buenos Aires”. Rethinking Development and Inequality, 1 (1), 49-59.
Spadoni, Eliana (2012). “Dejemos el petróleo bajo tierra. La Iniciativa Yasuní ITT en la Amazonía Ecuatoriana”.Revista Conflicto Social- UBA, 5, (8). Disponible en: [ver +]
Carré, M-N.; D’hers, V.; Shammah, C. y Verrastro, España (2011) Hacia una sistematización de dinámicas de reusos de sitios de disposición de residuos en la Región Metropolitana de Buenos Aires. En Mercedes Di Virgilio, Hilda Herzer, Gabriela Merlinsky y Carla Rodríguez (eds.), La cuestión urbana interrogada.Transformaciones urbanas, ambientales y políticas públicas en Argentina. Buenos Aires: Ediciones El café de las ciudades.
Christel, Lucas. y Alvarez, L. (2011) La puerta de entrada al capital extranjero en el sector minero argentino. Análisis del debate de la ley de Inversiones Mineras (1993).Revista Realidad Económica (IADE). 259, 111- 126.
Fernández Bouzo, S. y Besana, Patricio (2011) Territorios en conflicto y construcción social del riesgo en el municipio de Avellaneda. En Mercedes Di Virgilio, Hilda Herzer, Gabriela Merlinsky y Carla Rodríguez (eds.), La cuestión urbana interrogada. Transformaciones urbanas, ambientales y políticas públicas en Argentina. Buenos Aires: Ediciones El café de las ciudades.
Gabay, Mónica et al (2011) Traditional Forest Related Knowledge Sustaining Communities, Ecosystems and Biocultural Diversity. Springer: Springer.
Gutiérrez, Ricardo A. (2011) Gobierno local y cuestiones metropolitanas: políticas ambientales en los municipios bonaerenses de la Región Metropolitana de Buenos Aires. En Alma Idiart (ed.), Estado benefactor y políticas sociales: historia, implementación y reforma de programas sociales en Argentina, Chile y Uruguay. Buenos Aires: Biblos.
Gutiérrez, Ricardo A. (2011) Modelo para armar: gestión del agua en la provincia de Buenos Aires. En Fernando Isuani (ed.), Política hídrica y gestión del agua: aportes para una debate necesario. Buenos Aires: Prometeo/UNGS.
Gutiérrez, Ricardo A. y Almeira, G. (2011) Global Production, Local Protest, and Environmental Foreign Policy: Argentina and the Uruguay River Pulp Mill Projects. En Jorge Heine y Ramesh Thakur (eds.), The Dark Side of Globalization. Tokio: United Nations University Press.
Montera, Carolina et al (2011) Ambiente, territorio y organizaciones sociales. Reconfiguraciones de la noción de ciudadanía en torno a la cuestión ambiental. En Mercedes Di Virgilio, Hilda Herzer, Gabriela Merlinsky y Carla Rodríguez (eds.), La cuestión urbana interrogada. Transformaciones urbanas, ambientales y políticas públicas en Argentina. Buenos Aires: Ediciones El café de las ciudades.
Gutiérrez, Ricardo A. (2010) Governo municipal e gestão de bacia hidrográfica no Brasil. En Rebecca Abers (ed.), Água e política: atores, instituições e poder nos organismos colegiados de bacia hidrográfica no Brasil. São Paulo: Annablume.
Gutiérrez, Ricardo A. (2010) When Experts Do Politics: Introducing Water Policy Reform in Brazil. International Journal of Policy, Administration, and Institutions. 23, 1, 59-88.
Alcañiz, I. y Gutiérrez, Ricardo. A (2009) From Local Protests to the International Court of Justice: Forging Environmental Foreign Policy in Argentina. En Paul G. Harris (ed.), Environmental Change and Foreign Policy. New York: Routledge Press.
Hall, J., Dolter, S. y Gabay, Mónica (2009) Le Réseau canadien des forêts modèles et l’Argentine travaillent en équipe au XIIIe Congrès forestier mondial pour fournir un aperçu des recherches sur les indicateurs locaux.Revista The Forestry Chronicle. 85, 804-805.
Spadoni, Eliana (2008) Comentario Análisis de conflictos ambientales. En Serbin et al., Construcción de paz y diplomacia ciudadana en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: Editorial Icaria.
Gabay, Mónica (2007) Bosque Modelo: Desarrollo Sustentable en Acción.Revista Ciencia e Investigación Forestal. 13:2, 237-255.
Gabay, Mónica (2007) Bosque Modelo: Desarrollo Sustentable en Acción. Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública.354, 63-80.