Publicaciones
Esta sección te presenta algunas de nuestras publicaciones y presentaciones académicas.
Artículos y Libros
- Figueroa, Lucas (2022). “Conflictos ambientales en torno a la Ley de Bosques Nativos en dos provincias argentinas. Aportes desde una perspectiva de coaliciones«. En Patricio Besana et al (eds.) Los conflictos ambientales en América Latina III. Reflexiones sobre casos de estudio en la Argentina, Brasil, Colombia y México.
- Saidón, Mariana (2022). «La dimensión ambiental como componente clave de las agendas universitarias«. En Talento Cutrin, Francisco José Miguel (Eds.). 100 años de Reforma Universitaria: principales apelaciones a la universidad argentina. CONEAU, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 305-319.
- Novas, Mariano (2022). «La protección del Ambiente como desafío democrático». En FARN (Ed.) «Informe Ambiental FARN 2022» (pp. 306-316), CABA, Argentina.
- Azerrat, Juan Martín (2022). «Ambiente, Sustentabilidad y Desigualdad: el caso del vertedero en San Carlos de Bariloche (2001 – 2019)». POSTData 27, Nº1, Abr./2022-Sep./2022, ISSN 1515-209X, (págs. 109-139).
- Figueroa, Lucas y Ricardo Gutiérrez (2022). «La Acción de los Expertos en Contexto: La aplicación de la política de protección de bosques nativos en cuatro provincias argentinas». Gestión y Política Pública. Volumen XXXI, NUM. 1, Primer semestre de 2022 PP. 99-126. http://dx.doi.org/10.29265/gypp.v31i1.1014
- Christel, Lucas y Elisabeth Möhle (2022). «Divergent Valuation Languages, Sustainability and Environmental Governance: Lessons from a Mining Conflict in Catamarca, Argentina«. Bull Lat Am Res. https://doi.org/10.1111/blar.13372
- Saidón, Mariana y Santiago Sorroche (2022). «Recuperdaores de residuos e inclusión socio-laboral: análisis sobre la región Metropolitana de Buenos Aires». Trabajo y Sociedad. Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas N°38, Vol. XXIII, Verano de 2022. 487-512.
- Pragier, Deborah, Mariano A. Novas y Lucas G. Christel (2022). “Comunidades indígenas y extracción de litio en Argentina: juridificación y estrategias de acción”. Íconos. Revista de Ciencias Sociales 72: 79-96. https://doi.org/10.17141/iconos.72.2022.5030
- Azerrat, Juan Martín (2021). “Las estrategias del poder empresarial minero en las provincias argentinas: el caso de la Barrick Gold en San Juan (2002-2019)”. Revista SAAP (ISSN 1666-7883) Vol. 15, Nº 1, mayo 2021, 131-159.
- Figueroa, Lucas (2021). «Entre la economía y la política, factores que activan coaliciones. Aportes teóricos a la luz de la adecuación e implementación de una política ambiental nacional en tres provincias argentinas (2008-2019)«. Estudios Políticos, (60), 251-275. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n60a11
- Christel, L & Ricardo A. Gutiérrez (2021). «The political impact of environmental mobilization: a theoretical discussion in the light of the Argentine case», Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies / Revue canadienne des études latinoaméricaines et caraïbes, 46:1, 57-76.
- Spadoni, Eliana (2021). “El rol de la Defensoría del Pueblo en la canalización productiva de los conflictos ambientales. Estudio comparado de Argentina y Perú”. En “Voces latinoamericanas: mercantilización de la naturaleza y resistencia social”. Editado por Griselda Günther y Monika Meireles, 151 – 184. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
- Möhle, Elizabeth (2021). «Deciding over the territory governance of mining conflicts. The cases of andalgalá, in catamarca, and famatina, in La rioja, Argentina. (2005–2016)«. Journal of Rural Studies. Vol. 81, 9-16.
- Figueroa, Lucas & Juan Azerrat (2020). «Entre Abordajes Sistémicos, Racionalistas Y Estratégicos: Una Revisión De Estudios Sobre Problemáticas Y Políticas Ambientales En América Latin». Letras Verdes. Revista Latinoamericana De Estudios Socioambientales, n.º 28 (septiembre).
- Figueroa, Lucas (2020). “Proceso de formación y uso de estrategias de las coaliciones sociedad y estado en el tratamiento de dos proyectos de leyes ambientales en Argentina (Bosques Nativos y Humedales)”. Revista Uruguaya de Ciencia Política. Vol. 29 Núm. 2
- Macedo Luciana Alves Rodrigues , Lange Liséte Celina , Borges De Castilhos Armando Júnior, Gutiérrez Ricardo y Maria Levantino (2020). Regionalizaçao para a gestão integrado dos resíduos sólidos urbanos: Avanços e desafíos para a sustentabilidade em consórcios públicos operantes no Brasil e na Argentina. Revista AIDIS de Ingeniería y Ciencias Ambientales. Vol. 13, No.3, 971‐987
- Wyborn, C., Montana, J., Kalas, N., Clement, S., Davila Cisneros, F., Knowles, N., Louder, E., Balan, M., Chambers, J., Christel, L., Forsyth, T., Henderson, G., Izquierdo Tort, S., Lim, M., Martinez‐Harms, M., Merçon, J., Nuesiri, E., Pereria, L., Pilbeam, V., Turnhout, E., Wood, S. and Ryan, M. (2020), An agenda for research and action towards diverse and just futures for life on Earth. Conservation Biology.
- Figueroa Lucas y Elizabeth Möhle (2020). «Aprendizajes de política ambiental comparando las leyes nacionales de Bosques Nativos y Glaciares en Argentina» Argumentos, Estudios Críticos De La Sociedad, 1(92), 131-154.
- Saidón Mariana, Levantino Belen y Mirta Geary (2020). «Tecnologías en territorios subnacionales argentinos y agendas públicas: ¿tensión con los compromisos de mitigación del cambio climático asumidos en París?» Argumentos, Estudios Críticos De La Sociedad, 1(92), 105-128.
- Gutiérrez, Ricardo y Alcañiz, Isabella (2020). “Gender, land distribution, and who gets state funds to stop deforestation in Argentina”. Journal of Environmental Management. Volume 272, 15 October 2020, 111060
- Christel, Lucas (2020). «Crisis del Covid-19 y crisis ambiental: Breves reflexiones sobre urgencia, vulnerabilidad y responsabilidad». DILEMAS: Revista de Estudos de Conflito e Controle Social –Rio de Janeiro –Reflexões na Pandemia 2020 –pp. 1-8
- Saidón, Mariana (2020). “Análisis de alternativas para la gestión actual de residuos en la Ciudad de Buenos Aires a partir de distintos criterios”. Gest. Ambient., Volumen 22, Número 1, 2019. ISSN electrónico 2357-5905. ISSN impreso 0124-177X.
- Saidón, Mariana (Ed.) (2020). «Explicar la innovación en políticas públicas: La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en municipios argentinos«. Editorial: Teseo. Buenos Aires , Argentina.
- Christel, Lucas (2020). «Protesta y estrategias legales ¿antagónicas o complementarias? El caso de la Asamblea El Algarrobo y su lucha contra la minería a cielo abierto”. Revista Electrónica. Instituto de Investigaciones Ambrosio L. Gioja Número 24, junio-noviembre 2020, Buenos Aires, Argentina, ISSN 1851-3069, pp. 23-41
- Natalie Knowles , Josie Chambers, Lucas Christel, Esther Turnhout (2020). «Nature and Economy«. En Research and action agenda for sustaining diverse and just futures for life on Earth. Biodiversity Revisited (pp. 18-20)
- Gutiérrez, Ricardo (2020). «Sociedad, Estado y políticas ambientales en la Argentina democrática» En FARN (Ed.) «Informe Ambiental FARN 2020» (pp. 79-89), CABA, Argentina.
- Figueroa, Lucas (2020). Luchemos por el bosque. “Coaliciones Estado – Sociedad en torno al proceso de formulación de Ley de Bosques en Argentina (2002-2009)” Revista POSTData. Vol. 25. N° 1, 137 – 161.
- Figueroa, Lucas (2020). «Coordinación Intergubernamental en Políticas Ambientales. La Ley de Bosques Nativos en las Regiones Forestales: Parque Chaqueño y Bosque Andino-Patagónico (2008-2012)» Documentos Y Aportes En Administración Pública Y Gestion Estatal, 19(33), 7-30.
- Besana, Patricio (2020). “Lo que el viento se llevó: No participación local en un conflicto sobre un ambiente de dunas.” Revista Telos. Vol. 22 Núm. 1 (2020): Enero-Abril 2020
- Besana, Patricio (2020).»¿Agua que no has de beber? Acceso al agua potable e intermediarios en asentamientos informales del Conurbano Bonaerense (1983-2015)» Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr., Volumen 29, Número 1, p. 152-170, 2020.
- Novas, Mariano (2020). “Antarctic governance of biological resources: the Argentine White Genome project”. The Polar Journal. Volume 9, 2019 – Issue 2: Latin America and Antarctica, 371-389.
- Alcañiz, Isabella y Gutiérrez, Ricardo (2020). «Between the Global Commodity Boom and Subnational State Capacities: Payment for Environmental Services to Fight Deforestation in Argentina«. Global Environmental Politics 2020 20:1, 38-59
- Azerrat, Juan Martín (2020). «El Acuerdo Escazú y la accesibilidad a derechos ambientales en la Provincia de Río Negro, Argentina: un paso hacia el desarrollo sostenible«. RedPensar 7(2): 1-14.
- Christel, Lucas (2020). «Resistencias sociales y legislaciones mineras en las provincias argentinas. Los casos de Mendoza, Córdoba, Catamarca y San Juan (2003-2009)«. Política y Gobierno (CIDE), Volumen 27, N° 1: 1 – 24.
- Gutiérrez, Ricardo (2020). «A Troubled Collaboration: Cartoneros and the PRO Administrations in Buenos Aires«. Latin American Politics and Society, Volumen 62, Issue 1: 97-120.
- Moreno, Itatí del Rosario (2020). «Organizaciones de Base e Injusticia Ambiental. La relevancia de las alianzas estratégicas para la incidencia en políticas públicas. El caso de las políticas de residuos en la Región Metropolitana de Buenos Aires«. Gestión y política pública (CIDE). Volumen 29, número 1, Primer Semestre de 2020, 215-246
- Fernández Bouzo, Soledad y Besana, Patricio (2019). “El papel del cine comunitario en las redes de movilización ambientalistas de Argentina”. Ecología Política, 57: 86-91.
- Pragier, Deborah (2019) “Comunidades indígenas frente a la explotación de litio en sus territorios: contextos similares, respuestas distintas“. Polis Revista Latinoamericana N° 52.
- Gutiérrez, Ricardo A. , Gabay Mónica e Alcañiz Isabella (2019) “Redes transnacionales y la adopción de bosques modelos en la Argentina“. Revista SAAP volumen 13 Nº1.
- Moreno, Itatí del Rosario (2019). “Modelando las políticas públicas. Estrategias de las organizaciones de base para la incidencia en políticas públicas. Un estudio de casos del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina“. Estudios Políticos (Universidad de Antioquia), 56, pp. . DOI: 10.17533/udea.espo.n56.
- Christel, Lucas (2019) “Derechos ambientales y resistencias sociales: El instrumento legal como repertorio contra la minería en Argentina“. Revista Austral De Ciencias Sociales Nº 36.
- Christel, Lucas (2019) “Climate change and mining industry: What can we learn from Latin American resistance to mining?” Mobilizing Ideas.
- Moreno, Itatí del Rosario (2018). “Herramientas Para La Incidencia Política: El Diálogo De Políticas a Nivel Regional“. RINCE 9(18).
- Gutiérrez, Ricardo A. y Alonso, Guillermo V. (2018) “Gobierno municipal y coordinación interjurisdiccional de políticas públicas: reflexiones teóricas desde el conurbano bonaerense“. Revista DAAPGE Nº31.
- Novas, Mariano A. (2018) “La bioprospección entre la gobernanza antártica y los estados soberanos: el caso argentino genoma Blanco entre 2005 y 2015“. Revista DAAPGE Nº31
- Besana, Patricio (2018) “¿Por qué los brokers persiguen bienes y servicios públicos? Análisis etnográfico de dos casos de la periferia de Buenos Aires (Argentina)”. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República.
- Besana, Patricio (2018) “Notas sobre el uso de la etnografía y la teoría fundamentada en ciencia política. Un análisis amplio de la participación política y el Estado en asentamientos informales de la periferia de Buenos Aires, Argentina”. Revista Javeriana Vol. 86 Nº 86 p. 108-137.
- Saidón, Mariana y Shammah, Cinthia (2018) “Recuperadores urbanos: miradas sobre su inclusión social en la gestión integral de residuos en la Región Metropolitana de Buenos Aires” en Recicloscopio. Ed. UNGS
- Brandão, Igor R. y Gutiérrez, Ricardo A. (2018) “La emergencia de nuevos regímenes de políticas de residuos sólidos en América Latina: los casos de la Argentina y Brasil “en Recicloscopio. Ed. UNGS
- Christel, Lucas y Novas, Mariano A. (2018) “Incentivos económicos y conflictividad social. Trayectorias disimiles del fracking en las provincias argentinas (Entre Ríos y Neuquén 2010-2017)”. Revista POSTData Vol. 23 Nº 2 p. 491-525.
- Figueroa, Lucas M. (2018) Suben y bajan… Análisis de la adecuación normativa de las provincias argentinas a la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (N° 26.331/07). Actualidad Jurídica Ambiental. N° 76, pp. 3-31.
- Gutiérrez, Ricardo A., ed. (2018). Construir el ambiente: sociedad, estado y políticas ambientales en Argentina. Buenos Aires: Teseo.
- Patricio Besana (2018) “Discursos, coaliciones expertas y controversia sobre un ambiente de dunas en Buenos Aires, Argentina”. En Revista Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología, 27, (04). 2018.
- Moreno, Itatí del Rosario (2017). “Discusiones Teóricas en Torno a los Derechos Humanos: ¿Límites Válidos al Poder?“.Unidad Sociológica, 2(10), 45 – 52.
- Christel, L., & Torunczyk, D. (2017) Sovereignties in Conflict: Socio-Environmental Mobilization and the Glaciers Law in Argentina. European Review of Latin American and Caribbean Studies, (104), 47–68.
- Figueroa, Lucas M. (2017) ¿Estándares federales alterados? Análisis comparativo de la implementeción de la Ley de Bosques en las provincias argentinas (2007-2015). Revista Sociedad y Ambiente. Aó 5, Nº 13, pp 105-128.
- Gabay, Mónica y Alam Mahbubul (2017) “Community forestry and its mitigation potential in the Anthropocene era: the importance of land tenure governance and the threat of privatization”, Forest Policy & Economics, Volume 79, 2017, pp. 26-35.
- Gutiérrez, Ricardo A. (2017) La confrontación de coaliciones sociedad-estado: la política de protección de bosques nativos en Argentina (2004-2015). Revista SAAP 11 (2):283-312. Sociedad Argentina de Análisis Político, Buenos Aires.
- Günther, María Griselda & Ricardo A. Gutiérrez, ed. 2017. La política del ambiente en América Latina: una aproximación desde el cambio ambiental global, ed. México: UAMX-CLACSO.
- Christel, Lucas G. & Ricardo A. Gutiérrez (2017) Making Rights Come Alive: Environmental Rights and Modes of Participation in Argentina. Journal of Environment & Development 26 (3): 322–347. Sage Publishing, Thousand Oaks, ISBN 978-607-28-0932-1.
- Alonso, Guillermo V., Ricardo A. Gutiérrez y Gabriela Merlinsky (2016)Federalismo y políticas municipales en la Región Metropolitana de Buenos Aires Los desafíos de articulación interjurisdiccional en dos casos de estudio (Avellaneda y San Martín). Gestión y Política Pública, vol. XXV, núm. 2, julio-diciembre, 2016, pp. 483-523. Disponible en.
- Alonso, Guillermo V., Ricardo A. Gutiérrez, Gabriela Merlinsky y Patricio Besana (2016) El gobierno municipal frente al desafío de la articulación: políticas sociales y ambientales en el Conurbano Bonaerense. San Martín: UNSAMEdita.
- Besana, Patricio (2016) Somos locales otra vez: Reflexiones sobre la participación de las organizaciones de escala local en la Región Metropolitana de Buenos Aires (2008-2014). En Guillermo V. Alonso, Ricardo A. Gutiérrez, Gabriela Merlisky y Patricio Besana (eds.), El gobierno municipal frente al desafío de la articulación: políticas sociales y ambientales en el Conurbano Bonaerense. San Martín: UNSAMEdita.
- Christel, Lucas (2016) “Resistencias sociales a la megaminería en Argentina: desde el “No” de Esquel hasta la Ley de Glaciares”. En Política minera y sociedad civil en América Latina.
- Gutiérrez, Ricardo A. y Guillermo V. Alonso (2016) La articulación de políticas públicas desde la perspectiva de los municipios metropolitanos. En Guillermo V. Alonso, Ricardo A. Gutiérrez, Gabriela Merlisky y Patricio Besana (eds.), El gobierno municipal frente al desafío de la articulación: políticas sociales y ambientales en el Conurbano Bonaerense. San Martín: UNSAMEdita.
- Gutiérrez, Ricardo A. y Gabriela Merlinsky (2016) Ambiente y agenda institucional municipal en el Conurbano Bonaerense: Avellaneda y General San Martín en perspectiva comparada. En Guillermo V. Alonso, Ricardo A. Gutiérrez, Gabriela Merlisky y Patricio Besana (eds.), El gobierno municipal frente al desafío de la articulación: políticas sociales y ambientales en el Conurbano Bonaerense. San Martín: UNSAMEdita.
- Besana, Patricio, Gutiérrez, Ricardo A. y Grinberg, Silvia (2015) Pobreza urbana, comunidad local y Estado-socio en Argentina: la provisión de servicios públicos en un asentamiento de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 225, 79-102.
- Gabay, Mónica (2015) “Apuntes sobre la gobernanza del agua en Argentina”. En Jacobi , P.; Fracalanza , A.; Empinotti , V. (Eds.). Governança da Agua no Contexto Iberoamericano. Inovaçao em Processo. Annablume: São Paulo, 2015, pp. 29-44.
- Gutiérrez, Ricardo A. (2015) Avances hacia la gestión integral de residuos en la región metropolitana de Buenos Aires. Buenos Aires. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno.
- Gutiérrez, Ricardo A. (2015) Teoría y praxis de los derechos ambientales en Argentina. Revista Temas y Debates, 30, 13-36.
- Besana, Patricio (2014) ¿Clientelismo o algo más? Relato sobre el rol de un puntero en la provisión de servicios básicos colectivos en un asentamiento de la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Revista de Ciencia Política, 52(1), 39–60.
- Besana, Patricio (2014) La nueva política de los pobres: Estado, líderes y organizaciones populares en la provisión de servicios básicos. Un estudio de caso en un asentamiento de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Desafíos, 26(1), 297–332.
- Besana, Patricio y Monserrat, A. (2014) Sobre arenas movedizas: Las dunas costeras como espacios del (des)conocimiento. En Gabriela Merlinsky (ed.), Derechos en construcción: Dinámicas del conflicto ambiental en Argentina.
- Gutiérrez, Ricardo. A. (2014) Gestión de residuos sólidos urbanos en la región Metropolitana de Buenos Aires. Modelos y prácticas. Buenos Aires. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno.
- Gutiérrez, Ricardo A. y Fernando J. Isuani (2014) “La emergencia del ambientalismo estatal y social en Argentina.” Revista de Administração Pública 48 (2): 295-322.
- Spadoni, Eliana (2014). “Conflictos ambientales y relaciones intergubernamentales. El rol de la Defensoría del Pueblo en el caso de la Cuenca del Salí Dulce”.Panóptica. 9 (2) 28-58.
- Gabriela Merlinsky, Carolina Montera, Eliana Spadoni y Melina Tobias (2014), “La causa Beatriz Mendoza: política ambiental y derechos en tensión”. EnMarginaciones sociales en el área metropolitana de Buenos Aires: acceso a la justicia, capacidades estatales y movilización legal, Laura Pautassi (eds.). Editorial Biblos.
- Spadoni, Eliana (2013) “El rol de la Defensoría del Pueblo en los conflictos ambientales: el caso de la Cuenca Matanza Riachuelo”.Revista Ambiente & Sociedade, São Paulo. 16 (2) 47-62.
- Besana, Patricio (2012) Provisión de servicios urbanos básicos en un asentamiento informal y ambientalmente degradado de la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Revista Politeia, 35 (49), 35–64.
- Curutchet, G.; Gutiérrez, Ricardo y Grinberg, S. (2012) Degradación ambiental y periferia urbana: un estudio transdiciplinario sobre la contaminación en la Región Metropolitana de Buenos Aires.Revista Ambiente & Sociedade. 15 (2) 173-194.
- Grinberg, S., Gutiérrez, Ricardo A. y Mantiñan, L. (2012) La comunidad fragmentada: gubernamentalidad y empoderamiento en territorios urbanos hiperdegradados. Revista Espacios Nueva Serie, UNPA, Comodoro Rivadavia.
- Gutiérrez, Ricardo A. (2012) Federalismo y políticas ambientales en la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina.Revista Eure, 38 (114) 147-171.
- Merlinsky, G., Fernandez Bouzo, S., Montera, Carolina., Tobías, M. (2012) “Social inequality, environmental justice and water policy in Buenos Aires”. Rethinking Development and Inequality, 1 (1), 49-59.
- Gabay, Mónica et al (2012) Traditional Knowledge Contributes to Sustaining Forests and Biocultural Diversity.Revista Bois et Forêts des Tropiques. 312 (2), 3-7.
- Spadoni, Eliana (2012). “Dejemos el petróleo bajo tierra. La Iniciativa Yasuní ITT en la Amazonía Ecuatoriana”.Revista Conflicto Social- UBA, 5, (8). Disponible en: [ver +]
- Carré, M-N.; D’hers, V.; Shammah, C. y Verrastro, España (2011) Hacia una sistematización de dinámicas de reusos de sitios de disposición de residuos en la Región Metropolitana de Buenos Aires. En Mercedes Di Virgilio, Hilda Herzer, Gabriela Merlinsky y Carla Rodríguez (eds.), La cuestión urbana interrogada.Transformaciones urbanas, ambientales y políticas públicas en Argentina. Buenos Aires: Ediciones El café de las ciudades.
- Christel, Lucas. y Alvarez, L. (2011) La puerta de entrada al capital extranjero en el sector minero argentino. Análisis del debate de la ley de Inversiones Mineras (1993).Revista Realidad Económica (IADE). 259, 111- 126.
- Fernández Bouzo, S. y Besana, Patricio (2011) Territorios en conflicto y construcción social del riesgo en el municipio de Avellaneda. En Mercedes Di Virgilio, Hilda Herzer, Gabriela Merlinsky y Carla Rodríguez (eds.), La cuestión urbana interrogada. Transformaciones urbanas, ambientales y políticas públicas en Argentina. Buenos Aires: Ediciones El café de las ciudades.
- Gabay, Mónica et al (2011) Traditional Forest Related Knowledge Sustaining Communities, Ecosystems and Biocultural Diversity. Springer: Springer.
- Gutiérrez, Ricardo A. (2011) Gobierno local y cuestiones metropolitanas: políticas ambientales en los municipios bonaerenses de la Región Metropolitana de Buenos Aires. En Alma Idiart (ed.), Estado benefactor y políticas sociales: historia, implementación y reforma de programas sociales en Argentina, Chile y Uruguay. Buenos Aires: Biblos.
- Gutiérrez, Ricardo A. (2011) Modelo para armar: gestión del agua en la provincia de Buenos Aires. En Fernando Isuani (ed.), Política hídrica y gestión del agua: aportes para una debate necesario. Buenos Aires: Prometeo/UNGS.
- Gutiérrez, Ricardo A. y Almeira, G. (2011) Global Production, Local Protest, and Environmental Foreign Policy: Argentina and the Uruguay River Pulp Mill Projects. En Jorge Heine y Ramesh Thakur (eds.), The Dark Side of Globalization. Tokio: United Nations University Press.
- Montera, Carolina et al (2011) Ambiente, territorio y organizaciones sociales. Reconfiguraciones de la noción de ciudadanía en torno a la cuestión ambiental. En Mercedes Di Virgilio, Hilda Herzer, Gabriela Merlinsky y Carla Rodríguez (eds.), La cuestión urbana interrogada. Transformaciones urbanas, ambientales y políticas públicas en Argentina. Buenos Aires: Ediciones El café de las ciudades.
- Gutiérrez, Ricardo A. (2010) Governo municipal e gestão de bacia hidrográfica no Brasil. En Rebecca Abers (ed.), Água e política: atores, instituições e poder nos organismos colegiados de bacia hidrográfica no Brasil. São Paulo: Annablume.
- Gutiérrez, Ricardo A. (2010) When Experts Do Politics: Introducing Water Policy Reform in Brazil. International Journal of Policy, Administration, and Institutions. 23, 1, 59-88.
- Alcañiz, I. y Gutiérrez, Ricardo. A (2009) From Local Protests to the International Court of Justice: Forging Environmental Foreign Policy in Argentina. En Paul G. Harris (ed.), Environmental Change and Foreign Policy. New York: Routledge Press.
- Hall, J., Dolter, S. y Gabay, Mónica (2009) Le Réseau canadien des forêts modèles et l’Argentine travaillent en équipe au XIIIe Congrès forestier mondial pour fournir un aperçu des recherches sur les indicateurs locaux.Revista The Forestry Chronicle. 85, 804-805.
- Spadoni, Eliana (2008) Comentario Análisis de conflictos ambientales. En Serbin et al., Construcción de paz y diplomacia ciudadana en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: Editorial Icaria.
- Gabay, Mónica (2007) Bosque Modelo: Desarrollo Sustentable en Acción.Revista Ciencia e Investigación Forestal. 13:2, 237-255.
- Gabay, Mónica (2007) Bosque Modelo: Desarrollo Sustentable en Acción. Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública.354, 63-80.
- Gutiérrez, Ricardo A. (2007) Comitê Gravataí: gestão participativa da água no Rio Grande do Sul”. Lua Nova –Revista de Cultura e Política. 69, 79-121. Disponible en: [ver +]
- Saidón, Mariana y Santiago Sorroche (2022). «Recuperdaores de residuos e inclusión socio-laboral: análisis sobre la región Metropolitana de Buenos Aires». Trabajo y Sociedad. Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas N°38, Vol. XXIII, Verano de 2022. 487-512.
- Pragier, Deborah, Mariano A. Novas y Lucas G. Christel (2022). “Comunidades indígenas y extracción de litio en Argentina: juridificación y estrategias de acción”. Íconos. Revista de Ciencias Sociales 72: 79-96. https://doi.org/10.17141/iconos.72.2022.5030
- Azerrat, Juan Martín (2021). “Las estrategias del poder empresarial minero en las provincias argentinas: el caso de la Barrick Gold en San Juan (2002-2019)”. Revista SAAP (ISSN 1666-7883) Vol. 15, Nº 1, mayo 2021, 131-159.
- Figueroa, Lucas (2021). «Entre la economía y la política, factores que activan coaliciones. Aportes teóricos a la luz de la adecuación e implementación de una política ambiental nacional en tres provincias argentinas (2008-2019)«. Estudios Políticos, (60), 251-275. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n60a11
- Christel, L & Ricardo A. Gutiérrez (2021). «The political impact of environmental mobilization: a theoretical discussion in the light of the Argentine case», Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies / Revue canadienne des études latinoaméricaines et caraïbes, 46:1, 57-76.
- Spadoni, Eliana (2021). “El rol de la Defensoría del Pueblo en la canalización productiva de los conflictos ambientales. Estudio comparado de Argentina y Perú”. En “Voces latinoamericanas: mercantilización de la naturaleza y resistencia social”. Editado por Griselda Günther y Monika Meireles, 151 – 184. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
- Möhle, Elizabeth (2021). «Deciding over the territory governance of mining conflicts. The cases of andalgalá, in catamarca, and famatina, in La rioja, Argentina. (2005–2016)«. Journal of Rural Studies. Vol. 81, 9-16.
- Figueroa, Lucas & Juan Azerrat (2020). «Entre Abordajes Sistémicos, Racionalistas Y Estratégicos: Una Revisión De Estudios Sobre Problemáticas Y Políticas Ambientales En América Latin». Letras Verdes. Revista Latinoamericana De Estudios Socioambientales, n.º 28 (septiembre).
- Figueroa, Lucas (2020). “Proceso de formación y uso de estrategias de las coaliciones sociedad y estado en el tratamiento de dos proyectos de leyes ambientales en Argentina (Bosques Nativos y Humedales)”. Revista Uruguaya de Ciencia Política. Vol. 29 Núm. 2
- Macedo Luciana Alves Rodrigues , Lange Liséte Celina , Borges De Castilhos Armando Júnior, Gutiérrez Ricardo y Maria Levantino (2020). Regionalizaçao para a gestão integrado dos resíduos sólidos urbanos: Avanços e desafíos para a sustentabilidade em consórcios públicos operantes no Brasil e na Argentina. Revista AIDIS de Ingeniería y Ciencias Ambientales. Vol. 13, No.3, 971‐987
- Wyborn, C., Montana, J., Kalas, N., Clement, S., Davila Cisneros, F., Knowles, N., Louder, E., Balan, M., Chambers, J., Christel, L., Forsyth, T., Henderson, G., Izquierdo Tort, S., Lim, M., Martinez‐Harms, M., Merçon, J., Nuesiri, E., Pereria, L., Pilbeam, V., Turnhout, E., Wood, S. and Ryan, M. (2020), An agenda for research and action towards diverse and just futures for life on Earth. Conservation Biology.
- Figueroa Lucas y Elizabeth Möhle (2020). «Aprendizajes de política ambiental comparando las leyes nacionales de Bosques Nativos y Glaciares en Argentina» Argumentos, Estudios Críticos De La Sociedad, 1(92), 131-154.
- Saidón Mariana, Levantino Belen y Mirta Geary (2020). «Tecnologías en territorios subnacionales argentinos y agendas públicas: ¿tensión con los compromisos de mitigación del cambio climático asumidos en París?» Argumentos, Estudios Críticos De La Sociedad, 1(92), 105-128.
- Gutiérrez, Ricardo y Alcañiz, Isabella (2020). “Gender, land distribution, and who gets state funds to stop deforestation in Argentina”. Journal of Environmental Management. Volume 272, 15 October 2020, 111060
- Christel, Lucas (2020). «Crisis del Covid-19 y crisis ambiental: Breves reflexiones sobre urgencia, vulnerabilidad y responsabilidad». DILEMAS: Revista de Estudos de Conflito e Controle Social –Rio de Janeiro –Reflexões na Pandemia 2020 –pp. 1-8
- Saidón, Mariana (2020). “Análisis de alternativas para la gestión actual de residuos en la Ciudad de Buenos Aires a partir de distintos criterios”. Gest. Ambient., Volumen 22, Número 1, 2019. ISSN electrónico 2357-5905. ISSN impreso 0124-177X.
- Saidón, Mariana (Ed.) (2020). «Explicar la innovación en políticas públicas: La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en municipios argentinos«. Editorial: Teseo. Buenos Aires , Argentina.
- Christel, Lucas (2020). «Protesta y estrategias legales ¿antagónicas o complementarias? El caso de la Asamblea El Algarrobo y su lucha contra la minería a cielo abierto”. Revista Electrónica. Instituto de Investigaciones Ambrosio L. Gioja Número 24, junio-noviembre 2020, Buenos Aires, Argentina, ISSN 1851-3069, pp. 23-41
- Natalie Knowles , Josie Chambers, Lucas Christel, Esther Turnhout (2020). «Nature and Economy«. En Research and action agenda for sustaining diverse and just futures for life on Earth. Biodiversity Revisited (pp. 18-20)
- Gutiérrez, Ricardo (2020). «Sociedad, Estado y políticas ambientales en la Argentina democrática» En FARN (Ed.) «Informe Ambiental FARN 2020» (pp. 79-89), CABA, Argentina.
- Figueroa, Lucas (2020). Luchemos por el bosque. “Coaliciones Estado – Sociedad en torno al proceso de formulación de Ley de Bosques en Argentina (2002-2009)” Revista POSTData. Vol. 25. N° 1, 137 – 161.
- Figueroa, Lucas (2020). «Coordinación Intergubernamental en Políticas Ambientales. La Ley de Bosques Nativos en las Regiones Forestales: Parque Chaqueño y Bosque Andino-Patagónico (2008-2012)» Documentos Y Aportes En Administración Pública Y Gestion Estatal, 19(33), 7-30.
- Besana, Patricio (2020). “Lo que el viento se llevó: No participación local en un conflicto sobre un ambiente de dunas.” Revista Telos. Vol. 22 Núm. 1 (2020): Enero-Abril 2020
- Besana, Patricio (2020).»¿Agua que no has de beber? Acceso al agua potable e intermediarios en asentamientos informales del Conurbano Bonaerense (1983-2015)» Cuad. Geogr. Rev. Colomb. Geogr., Volumen 29, Número 1, p. 152-170, 2020.
- Novas, Mariano (2020). “Antarctic governance of biological resources: the Argentine White Genome project”. The Polar Journal. Volume 9, 2019 – Issue 2: Latin America and Antarctica, 371-389.
- Alcañiz, Isabella y Gutiérrez, Ricardo (2020). «Between the Global Commodity Boom and Subnational State Capacities: Payment for Environmental Services to Fight Deforestation in Argentina«. Global Environmental Politics 2020 20:1, 38-59
- Azerrat, Juan Martín (2020). «El Acuerdo Escazú y la accesibilidad a derechos ambientales en la Provincia de Río Negro, Argentina: un paso hacia el desarrollo sostenible«. RedPensar 7(2): 1-14.
- Christel, Lucas (2020). «Resistencias sociales y legislaciones mineras en las provincias argentinas. Los casos de Mendoza, Córdoba, Catamarca y San Juan (2003-2009)«. Política y Gobierno (CIDE), Volumen 27, N° 1: 1 – 24.
- Gutiérrez, Ricardo (2020). «A Troubled Collaboration: Cartoneros and the PRO Administrations in Buenos Aires«. Latin American Politics and Society, Volumen 62, Issue 1: 97-120.
- Moreno, Itatí del Rosario (2020). «Organizaciones de Base e Injusticia Ambiental. La relevancia de las alianzas estratégicas para la incidencia en políticas públicas. El caso de las políticas de residuos en la Región Metropolitana de Buenos Aires«. Gestión y política pública (CIDE). Volumen 29, número 1, Primer Semestre de 2020, 215-246
- Fernández Bouzo, Soledad y Besana, Patricio (2019). “El papel del cine comunitario en las redes de movilización ambientalistas de Argentina”. Ecología Política, 57: 86-91.
- Pragier, Deborah (2019) “Comunidades indígenas frente a la explotación de litio en sus territorios: contextos similares, respuestas distintas“. Polis Revista Latinoamericana N° 52.
- Gutiérrez, Ricardo A. , Gabay Mónica e Alcañiz Isabella (2019) “Redes transnacionales y la adopción de bosques modelos en la Argentina“. Revista SAAP volumen 13 Nº1.
- Moreno, Itatí del Rosario (2019). “Modelando las políticas públicas. Estrategias de las organizaciones de base para la incidencia en políticas públicas. Un estudio de casos del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina“. Estudios Políticos (Universidad de Antioquia), 56, pp. . DOI: 10.17533/udea.espo.n56.
- Christel, Lucas (2019) “Derechos ambientales y resistencias sociales: El instrumento legal como repertorio contra la minería en Argentina“. Revista Austral De Ciencias Sociales Nº 36.
- Christel, Lucas (2019) “Climate change and mining industry: What can we learn from Latin American resistance to mining?” Mobilizing Ideas.
- Moreno, Itatí del Rosario (2018). “Herramientas Para La Incidencia Política: El Diálogo De Políticas a Nivel Regional“. RINCE 9(18).
- Gutiérrez, Ricardo A. y Alonso, Guillermo V. (2018) “Gobierno municipal y coordinación interjurisdiccional de políticas públicas: reflexiones teóricas desde el conurbano bonaerense“. Revista DAAPGE Nº31.
- Novas, Mariano A. (2018) “La bioprospección entre la gobernanza antártica y los estados soberanos: el caso argentino genoma Blanco entre 2005 y 2015“. Revista DAAPGE Nº31
- Besana, Patricio (2018) “¿Por qué los brokers persiguen bienes y servicios públicos? Análisis etnográfico de dos casos de la periferia de Buenos Aires (Argentina)”. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República.
- Besana, Patricio (2018) “Notas sobre el uso de la etnografía y la teoría fundamentada en ciencia política. Un análisis amplio de la participación política y el Estado en asentamientos informales de la periferia de Buenos Aires, Argentina”. Revista Javeriana Vol. 86 Nº 86 p. 108-137.
- Saidón, Mariana y Shammah, Cinthia (2018) “Recuperadores urbanos: miradas sobre su inclusión social en la gestión integral de residuos en la Región Metropolitana de Buenos Aires” en Recicloscopio. Ed. UNGS
- Brandão, Igor R. y Gutiérrez, Ricardo A. (2018) “La emergencia de nuevos regímenes de políticas de residuos sólidos en América Latina: los casos de la Argentina y Brasil “en Recicloscopio. Ed. UNGS
- Christel, Lucas y Novas, Mariano A. (2018) “Incentivos económicos y conflictividad social. Trayectorias disimiles del fracking en las provincias argentinas (Entre Ríos y Neuquén 2010-2017)”. Revista POSTData Vol. 23 Nº 2 p. 491-525.
- Figueroa, Lucas M. (2018) Suben y bajan… Análisis de la adecuación normativa de las provincias argentinas a la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (N° 26.331/07). Actualidad Jurídica Ambiental. N° 76, pp. 3-31.
- Gutiérrez, Ricardo A., ed. (2018). Construir el ambiente: sociedad, estado y políticas ambientales en Argentina. Buenos Aires: Teseo.
- Patricio Besana (2018) “Discursos, coaliciones expertas y controversia sobre un ambiente de dunas en Buenos Aires, Argentina”. En Revista Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología, 27, (04). 2018.
- Moreno, Itatí del Rosario (2017). “Discusiones Teóricas en Torno a los Derechos Humanos: ¿Límites Válidos al Poder?“.Unidad Sociológica, 2(10), 45 – 52.
- Christel, L., & Torunczyk, D. (2017) Sovereignties in Conflict: Socio-Environmental Mobilization and the Glaciers Law in Argentina. European Review of Latin American and Caribbean Studies, (104), 47–68.
- Figueroa, Lucas M. (2017) ¿Estándares federales alterados? Análisis comparativo de la implementeción de la Ley de Bosques en las provincias argentinas (2007-2015). Revista Sociedad y Ambiente. Aó 5, Nº 13, pp 105-128.
- Gabay, Mónica y Alam Mahbubul (2017) “Community forestry and its mitigation potential in the Anthropocene era: the importance of land tenure governance and the threat of privatization”, Forest Policy & Economics, Volume 79, 2017, pp. 26-35.
- Gutiérrez, Ricardo A. (2017) La confrontación de coaliciones sociedad-estado: la política de protección de bosques nativos en Argentina (2004-2015). Revista SAAP 11 (2):283-312. Sociedad Argentina de Análisis Político, Buenos Aires.
- Günther, María Griselda & Ricardo A. Gutiérrez, ed. 2017. La política del ambiente en América Latina: una aproximación desde el cambio ambiental global, ed. México: UAMX-CLACSO.
- Christel, Lucas G. & Ricardo A. Gutiérrez (2017) Making Rights Come Alive: Environmental Rights and Modes of Participation in Argentina. Journal of Environment & Development 26 (3): 322–347. Sage Publishing, Thousand Oaks, ISBN 978-607-28-0932-1.
- Alonso, Guillermo V., Ricardo A. Gutiérrez y Gabriela Merlinsky (2016)Federalismo y políticas municipales en la Región Metropolitana de Buenos Aires Los desafíos de articulación interjurisdiccional en dos casos de estudio (Avellaneda y San Martín). Gestión y Política Pública, vol. XXV, núm. 2, julio-diciembre, 2016, pp. 483-523. Disponible en.
- Alonso, Guillermo V., Ricardo A. Gutiérrez, Gabriela Merlinsky y Patricio Besana (2016) El gobierno municipal frente al desafío de la articulación: políticas sociales y ambientales en el Conurbano Bonaerense. San Martín: UNSAMEdita.
- Besana, Patricio (2016) Somos locales otra vez: Reflexiones sobre la participación de las organizaciones de escala local en la Región Metropolitana de Buenos Aires (2008-2014). En Guillermo V. Alonso, Ricardo A. Gutiérrez, Gabriela Merlisky y Patricio Besana (eds.), El gobierno municipal frente al desafío de la articulación: políticas sociales y ambientales en el Conurbano Bonaerense. San Martín: UNSAMEdita.
- Christel, Lucas (2016) “Resistencias sociales a la megaminería en Argentina: desde el “No” de Esquel hasta la Ley de Glaciares”. En Política minera y sociedad civil en América Latina.
- Gutiérrez, Ricardo A. y Guillermo V. Alonso (2016) La articulación de políticas públicas desde la perspectiva de los municipios metropolitanos. En Guillermo V. Alonso, Ricardo A. Gutiérrez, Gabriela Merlisky y Patricio Besana (eds.), El gobierno municipal frente al desafío de la articulación: políticas sociales y ambientales en el Conurbano Bonaerense. San Martín: UNSAMEdita.
- Gutiérrez, Ricardo A. y Gabriela Merlinsky (2016) Ambiente y agenda institucional municipal en el Conurbano Bonaerense: Avellaneda y General San Martín en perspectiva comparada. En Guillermo V. Alonso, Ricardo A. Gutiérrez, Gabriela Merlisky y Patricio Besana (eds.), El gobierno municipal frente al desafío de la articulación: políticas sociales y ambientales en el Conurbano Bonaerense. San Martín: UNSAMEdita.
- Besana, Patricio, Gutiérrez, Ricardo A. y Grinberg, Silvia (2015) Pobreza urbana, comunidad local y Estado-socio en Argentina: la provisión de servicios públicos en un asentamiento de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 225, 79-102.
- Gabay, Mónica (2015) “Apuntes sobre la gobernanza del agua en Argentina”. En Jacobi , P.; Fracalanza , A.; Empinotti , V. (Eds.). Governança da Agua no Contexto Iberoamericano. Inovaçao em Processo. Annablume: São Paulo, 2015, pp. 29-44.
- Gutiérrez, Ricardo A. (2015) Avances hacia la gestión integral de residuos en la región metropolitana de Buenos Aires. Buenos Aires. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno.
- Gutiérrez, Ricardo A. (2015) Teoría y praxis de los derechos ambientales en Argentina. Revista Temas y Debates, 30, 13-36.
- Besana, Patricio (2014) ¿Clientelismo o algo más? Relato sobre el rol de un puntero en la provisión de servicios básicos colectivos en un asentamiento de la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Revista de Ciencia Política, 52(1), 39–60.
- Besana, Patricio (2014) La nueva política de los pobres: Estado, líderes y organizaciones populares en la provisión de servicios básicos. Un estudio de caso en un asentamiento de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Desafíos, 26(1), 297–332.
- Besana, Patricio y Monserrat, A. (2014) Sobre arenas movedizas: Las dunas costeras como espacios del (des)conocimiento. En Gabriela Merlinsky (ed.), Derechos en construcción: Dinámicas del conflicto ambiental en Argentina.
- Gutiérrez, Ricardo. A. (2014) Gestión de residuos sólidos urbanos en la región Metropolitana de Buenos Aires. Modelos y prácticas. Buenos Aires. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno.
- Gutiérrez, Ricardo A. y Fernando J. Isuani (2014) “La emergencia del ambientalismo estatal y social en Argentina.” Revista de Administração Pública 48 (2): 295-322.
- Spadoni, Eliana (2014). “Conflictos ambientales y relaciones intergubernamentales. El rol de la Defensoría del Pueblo en el caso de la Cuenca del Salí Dulce”.Panóptica. 9 (2) 28-58.
- Gabriela Merlinsky, Carolina Montera, Eliana Spadoni y Melina Tobias (2014), “La causa Beatriz Mendoza: política ambiental y derechos en tensión”. EnMarginaciones sociales en el área metropolitana de Buenos Aires: acceso a la justicia, capacidades estatales y movilización legal, Laura Pautassi (eds.). Editorial Biblos.
- Spadoni, Eliana (2013) “El rol de la Defensoría del Pueblo en los conflictos ambientales: el caso de la Cuenca Matanza Riachuelo”.Revista Ambiente & Sociedade, São Paulo. 16 (2) 47-62.
- Besana, Patricio (2012) Provisión de servicios urbanos básicos en un asentamiento informal y ambientalmente degradado de la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Revista Politeia, 35 (49), 35–64.
- Curutchet, G.; Gutiérrez, Ricardo y Grinberg, S. (2012) Degradación ambiental y periferia urbana: un estudio transdiciplinario sobre la contaminación en la Región Metropolitana de Buenos Aires.Revista Ambiente & Sociedade. 15 (2) 173-194.
- Grinberg, S., Gutiérrez, Ricardo A. y Mantiñan, L. (2012) La comunidad fragmentada: gubernamentalidad y empoderamiento en territorios urbanos hiperdegradados. Revista Espacios Nueva Serie, UNPA, Comodoro Rivadavia.
- Gutiérrez, Ricardo A. (2012) Federalismo y políticas ambientales en la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina.Revista Eure, 38 (114) 147-171.
- Merlinsky, G., Fernandez Bouzo, S., Montera, Carolina., Tobías, M. (2012) “Social inequality, environmental justice and water policy in Buenos Aires”. Rethinking Development and Inequality, 1 (1), 49-59.
- Gabay, Mónica et al (2012) Traditional Knowledge Contributes to Sustaining Forests and Biocultural Diversity.Revista Bois et Forêts des Tropiques. 312 (2), 3-7.
- Spadoni, Eliana (2012). “Dejemos el petróleo bajo tierra. La Iniciativa Yasuní ITT en la Amazonía Ecuatoriana”.Revista Conflicto Social- UBA, 5, (8). Disponible en: [ver +]
- Carré, M-N.; D’hers, V.; Shammah, C. y Verrastro, España (2011) Hacia una sistematización de dinámicas de reusos de sitios de disposición de residuos en la Región Metropolitana de Buenos Aires. En Mercedes Di Virgilio, Hilda Herzer, Gabriela Merlinsky y Carla Rodríguez (eds.), La cuestión urbana interrogada.Transformaciones urbanas, ambientales y políticas públicas en Argentina. Buenos Aires: Ediciones El café de las ciudades.
- Christel, Lucas. y Alvarez, L. (2011) La puerta de entrada al capital extranjero en el sector minero argentino. Análisis del debate de la ley de Inversiones Mineras (1993).Revista Realidad Económica (IADE). 259, 111- 126.
- Fernández Bouzo, S. y Besana, Patricio (2011) Territorios en conflicto y construcción social del riesgo en el municipio de Avellaneda. En Mercedes Di Virgilio, Hilda Herzer, Gabriela Merlinsky y Carla Rodríguez (eds.), La cuestión urbana interrogada. Transformaciones urbanas, ambientales y políticas públicas en Argentina. Buenos Aires: Ediciones El café de las ciudades.
- Gabay, Mónica et al (2011) Traditional Forest Related Knowledge Sustaining Communities, Ecosystems and Biocultural Diversity. Springer: Springer.
- Gutiérrez, Ricardo A. (2011) Gobierno local y cuestiones metropolitanas: políticas ambientales en los municipios bonaerenses de la Región Metropolitana de Buenos Aires. En Alma Idiart (ed.), Estado benefactor y políticas sociales: historia, implementación y reforma de programas sociales en Argentina, Chile y Uruguay. Buenos Aires: Biblos.
- Gutiérrez, Ricardo A. (2011) Modelo para armar: gestión del agua en la provincia de Buenos Aires. En Fernando Isuani (ed.), Política hídrica y gestión del agua: aportes para una debate necesario. Buenos Aires: Prometeo/UNGS.
- Gutiérrez, Ricardo A. y Almeira, G. (2011) Global Production, Local Protest, and Environmental Foreign Policy: Argentina and the Uruguay River Pulp Mill Projects. En Jorge Heine y Ramesh Thakur (eds.), The Dark Side of Globalization. Tokio: United Nations University Press.
- Montera, Carolina et al (2011) Ambiente, territorio y organizaciones sociales. Reconfiguraciones de la noción de ciudadanía en torno a la cuestión ambiental. En Mercedes Di Virgilio, Hilda Herzer, Gabriela Merlinsky y Carla Rodríguez (eds.), La cuestión urbana interrogada. Transformaciones urbanas, ambientales y políticas públicas en Argentina. Buenos Aires: Ediciones El café de las ciudades.
- Gutiérrez, Ricardo A. (2010) Governo municipal e gestão de bacia hidrográfica no Brasil. En Rebecca Abers (ed.), Água e política: atores, instituições e poder nos organismos colegiados de bacia hidrográfica no Brasil. São Paulo: Annablume.
- Gutiérrez, Ricardo A. (2010) When Experts Do Politics: Introducing Water Policy Reform in Brazil. International Journal of Policy, Administration, and Institutions. 23, 1, 59-88.
- Alcañiz, I. y Gutiérrez, Ricardo. A (2009) From Local Protests to the International Court of Justice: Forging Environmental Foreign Policy in Argentina. En Paul G. Harris (ed.), Environmental Change and Foreign Policy. New York: Routledge Press.
- Hall, J., Dolter, S. y Gabay, Mónica (2009) Le Réseau canadien des forêts modèles et l’Argentine travaillent en équipe au XIIIe Congrès forestier mondial pour fournir un aperçu des recherches sur les indicateurs locaux.Revista The Forestry Chronicle. 85, 804-805.
- Spadoni, Eliana (2008) Comentario Análisis de conflictos ambientales. En Serbin et al., Construcción de paz y diplomacia ciudadana en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: Editorial Icaria.
- Gabay, Mónica (2007) Bosque Modelo: Desarrollo Sustentable en Acción.Revista Ciencia e Investigación Forestal. 13:2, 237-255.
- Gabay, Mónica (2007) Bosque Modelo: Desarrollo Sustentable en Acción. Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública.354, 63-80.
- Gutiérrez, Ricardo A. (2007) Comitê Gravataí: gestão participativa da água no Rio Grande do Sul”. Lua Nova –Revista de Cultura e Política. 69, 79-121. Disponible en: [ver +]
Tesis
Doctorado
- Itatí del Rosario Moreno «Cambiando el rumbo: Organizaciones de base contra rellenos sanitarios y sus efectos en las políticas de residuos RMBA (2000 – 2019)» Director: Dr. Ricardo A. Gutiérrez, Unsam. Buenos Aires, Argentina, 2020.(ver+)
- Patricio Bruno Besana “Participación en asentamientos del Gran Buenos Aires (1989-2015)” Director: Dr. Ricardo A. Gutiérrez. Doctorado de Ciencia Política, Escuela de Política y Gobierno, UNSAM. Buenos Aires, Argentina, 2016.
- Lucas Christel “Resistencias sociales y legislaciones mineras en las provincias argentinas. Los casos de Mendoza, Córdoba, Catamarca y San Juan (2003-2009) Director: Dr. Ricardo A. Gutiérrez. Doctorado de Ciencia Política, Escuela de Política y Gobierno, UNSAM. Buenos Aires, Argentina, 2016.
- Eliana Spadoni:”El rol de la Defensoría del Pueblo en la canalización productiva en los conflictos ambientales. Un estudio comparado de Argentina y Perú (2000-2013)”. Director: Dr. Ricardo A. Gutiérrez (UNSAM). Co-Directora: Dra. Gabriela Merlinsky (UBA-Instituto Gino Germani). Doctorado de Ciencia Política, Escuela de Política y Gobierno, UNSAM. Buenos Aires, Argentina. 2016.
- Mónica Gabay “Gobernanza y participación en el manejo forestal en Centroamérica”. Director: Dr. Ricardo A. Gutiérrez. Doctorado en Ciencias Sociales, FLACSO Argentina, Buenos Aires, Argentina, 2014.
- Ricardo A. Gutiérrez. “Between Knowledge and Politics: State Water Management Reform in Brazil.” PhD in Political Science, The Johns Hopkins University, Baltimore, EEUU, 2006.
Maestría
- Lucas Figueroa “Coaliciones en confrontación. Análisis del proceso de formulación de la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos en Argentina (2002-2009)”. Tesis de Maestría, Maestría en Derechos Humanos y Democratización en América Latina y el Caribe. CIEP-UNSAM, Buenos Aires, Argentina, 2017.
- Jack Luft. “Moving Floors: The Obstacles to Guaranteeing Environmental Protection of Native Forests in the Context of Argentina’s Federalism”. Tesis de Maestría, Maestría en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo, Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina/Georgetown University, Georgetown, EEUU, 2013.
- Lucas Christel. “Incidencia de las resistencias sociales en las legislaciones mineras provinciales. Los casos de Córdoba y Catamarca (2003-2008)”. Tesis de Maestría, Maestría en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo, Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina, 2012.
- Itatí Moreno. “Construcción social de un problema público: Los actores del caso Matanza Riachuelo”. Tesis de Maestría, Maestría en Derechos Humanos y Democratización para América Latina y el Caribe, Univesidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina, 2012.
- Eduardo Verón. «Recuperadores Humanos: Análisis de los procesos de exigibilidad de derechos laborales por parte de los recuperadores urbanos de José León Suárez (2004 – 2019)». Tesis de Maestría, Maestría en Derechos Humanos y Democratización para América Latina y el Caribe, Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina 2019. (ver +)
Licenciatura
- Novas Mariano. “La bioprospección entre la gobernanza antártica y la soberanía de los estados miembros. El caso argentino 2005-2015”. Director: Dr. Ricardo A. Gutiérrez. Licenciatura en Ciencia Política, Escuela de Política y Gobierno, UNSAM.
- Lucas Figueroa. «¿Estándares federales alterados? Análisis comparativo de la implementación de la Ley de Bosques en las provincias argentinas (2007-2015). Tesina de Grado, Licenciatura en Ciencia Política, Escuela de Política y Gobierno, UNSAM, Buenos Aires, Argentina, 2016.
- Eduardo Verón. «Políticas Basura: Un análisis de las complejidades en la implementación de un programa municipal de separación de residuos en origen en la provincia de Buenos Aires». Tesina de Grado, Licenciatura en Administración Pública, Escuela de Política y Gobierno, UNSAM, Buenos Aires, 2017. (ver+)
- Franco Cicerone. «Incidencia de actores en políticas públicas: El caso de la incorporación de Empresas de Ingeniería Ambiental en la Política de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2013 – 2019)».