Archivos en la Categoría: Noticias

El AAP en la Legislatura para trabajar sobre RAEE- ¡Próximas Jornadas!

Miembros del Área de Ambiente y Política (AAP), investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y miembros de la Legislatura porteña nos reunimos para trabajar sobre los resultados de un proyecto desarrollado por el Grupo ICEDE (USC) y trabajar en una Jornada sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) a realizarse en el mes de marzo, así como en futuras acciones conjuntas. ¡Estamos preparando las Jornadas! Próximamente más información.

Leer Más

Itatí Moreno ganó la medalla dorada a la mejor tesis doctoral de Humanidades y Ciencias Sociales

En el marco del acto del Colegio Doctoral de la UNSAM, Itatí Moreno (AAP-EPyG-UNSAM/CONICET) recibió su título de doctorado y además un premio por haber presentado la mejor tesis de la universidad del área de Humanidades y Ciencias Sociales del período 2020-2022. En su tesis «Cambiando el rumbo: organizaciones de base contra rellenos sanitarios y sus efectos en las políticas

Leer Más

Premio obtenido en la maratón para científicos sobre proyectos de investigación o propuestas de start- up, en el marco de la E-waste Academy for Scientists (EWAS) 2022

El equipo integrado por Mariana Saidón, de Argentina (CONICET, AAP, EPyG, UNSAM), Mehdi Golzar Ahmadi (University of British Columbia), Nicolás Labra C. (University of Manchester), Sofía Schlezak (Colorado School of Mines) y Narjes Fallah (University of Limerick) ha obtenido el premio en la maratón para científicos sobre proyectos de investigación o propuestas de start-up, en el marco de la E-waste

Leer Más

Mariana Saidón AAP fue seleccionada entre distintxs investigadores para participar y presentar un trabajo en la E-waste Academy for Scientists (EWAS) 2022

Mariana Saidón, integrante del Área de Ambiente y Política (AAP), fue seleccionada entre distintxs investigadores para participar y presentar un trabajo en la E-waste Academy for Scientists (EWAS) 2022 “Manejo de materiales con valor y peligrosos en residuos electrónicos: la ruta de la circularidad”. La misma se realizó en la ciudad de Limerick (Irlanda) en agosto-septiembre de 2022. Se trata de

Leer Más

La agroecología como oportunidad: desandando mitos

Por Juan Martín Azerrat* Algunos problemas actuales de la actividad agropecuaria Según el reciente Censo Nacional Agropecuario del año 2018 (CNA 2018) realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), 1 de cada 50 explotaciones agropecuarias (EAP) realizan modelos alternativos al convencional. Este es un dato llamativo que nos invita a reflexionar pero también a indagar sobre algunos

Leer Más

Patricio Besana participó del proyecto «¿Cómo hacer investigación?: Un curso introductorio a la investigación científica», de la Universidad Nacional de San Martín

Patricio Besana fue parte del plantel docente encargado de llevar a cabo el curso «¿Cómo hacer investigación?» dictado en febrero de este año. El mismo tiene como objeto acercar herramientas metodológicas a los inscriptos para una primera aproximación a la formulación de proyectos de investigación bajo un enfoque interdisciplinario. En 2019, el primer año de esta experiencia, el mismo tuvo

Leer Más

Nueva publicación de Mariano Novas en la revista «The Polar Journal» sobre patentamiento de recursos biológicos en Antártida.

Mariano Novas ha publicado en «The Polar Journal» el trabajo «Antarctic governance of biological resources: the Argentine White Genome project.» en la sección Special Issue Articles. ABSTRACT The purpose of the Antarctic Treaty is to ensure the peaceful use and demilitarisation of the vast Antarctic continent, as well as the corresponding suspension of territorial claims in the region. Aside from

Leer Más

Lucas Christel participó del encuentro internacional Biodiversity Revisted organizado por el Instituo Luc Hoffmann en Suiza

El objetivo de este encuentro fue crear conciencia sobre el cambio climático, la deforestación y la degradación de los océanos. La producción de una agenda internacional de investigación colaborativa que permita ofrecer nuevas perspectivas sobre biodiversidad y desarrollo sustentable es clave para afrontar los nuevos desafíos ambientales de nuestro época. Estos encuentros son una iniciativa del Luc Hoffmann Institute en colaboración con

Leer Más
« Entradas Anteriores