Archivos en la Categoría: Artículos y Libros

Lucas Figueroa, nuevo doctor en Ciencia Política del AAP

En el día de ayer, Lucas Figueroa (AAP-EPyG-UNSAM/CONICET), desde Suiza -donde se encuentra realizando una estancia de investigación- defendió su tesis «Implementación de políticas ambientales nacionales en ámbitos provinciales. El caso de la Ley de Bosques en Argentina (2008-2019)» y se recibió de Doctor en Ciencia Política con la nota más alta. ¡Felicitaciones Doctor!

Leer Más

«Pensando el rol de los empresarios en las políticas ambientales». Nueva publicación de Mariano Novas, Lucas Figueroa y Juan Martín Azerrat

El pasado 2 de noviembre se publicó en la revista SAAP un nuevo artículo de Mariano Novas, Lucas Figueroa y Juan Martín Azerrat: «Pensando el rol de los empresarios en las políticas ambientales». Resumen del artículo: El artículo estudia teórica y empíricamente las estrategias que despliegan los actores empresarios con el objetivo de bloquear el avance de políticas o regulaciones

Leer Más

«Heterogeneidad de la recuperación de residuos en municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires». Nueva publicación de Mariana Saidón, Santiago Sorroche, Sabina Dimarco y Pablo Schamber

El pasado 2 de noviembre se publicó en la Revista Iberoamericana de Estudios Municipales (Universidad Autónoma de Chile) un nuevo artículo de Mariana Saidón (AAP/IIP/EPyG/UNSAM-CONICET-RIAR), Santiago Sorroche (CITRA-UMET-CONICET/FFyL-UBA/FACSO-UNICEN-RIAR), Sabina Dimarco (CONICET/ICI-UNGS-RIAR) y Pablo Schamber (Conicet/Universidad Nacional de Quilmes, UNLa-UNAJ-RIAR): «Heterogeneidad de la recuperación de residuos en municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires«. Resumen del artículo:  En Argentina, las políticas

Leer Más

Miembros del AAP participaron de una reunión con el presidente de la Agencia I+D+i

El 14 de noviembre Mariana Saidón y Alejandra Reich (Área de Ambiente y Política, EPyG, UNSAM) e integrantes de otras universidades pertenecientes a la Red de Investigación y Acción sobre Residuos (RIAR), se reunieron con Fernando Peirano, presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo tecnológico y la Innovación, para discutir estrategias para la Red en articulación con Agencia, conversar sobre sus trabajos de investigación y cómo hacer de la ciencia una guía para mejorar la gestión de los residuos y crear ciudades más inclusivas y sostenibles.

Leer Más

«El impacto ambiental oculto del fracking: la minería de arena en Entre Ríos». Nueva nota de Mariano Novas

Autor: Mariano Novas Las arenas silíceas poseen un valor estratégico para la industria hidrocarburífera ya que constituyen un insumo indispensable para el proceso de fractura o fracking que se realiza en forma masiva en la provincia de Neuquén. La creciente demanda de arena multiplicó los proyectos extractivos en canteras nacionales, especialmente aquellas ubicadas en Entre Ríos, que se caracterizan por

Leer Más

«Coproducción y desigualdad: recolección y residuos en barrios populares de la Región Metropolitana de Buenos Aires»

Nueva publicación de Patricio Besana y Ricardo Gutiérrez en la revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales (EURE). Resumen:Este trabajo discute la relación entre coproducción de servicios a nivel local y desigualdad. Al respecto, se pregunta: ¿Qué formas asume regularmente la provisión local de servicios allí donde la sociedad civil es pobre y el Estado débil? ¿Qué resultados produce a nivel

Leer Más

«La política distributiva de la protección ambiental en América Latina». Nuevo libro de Ricardo Gutiérrez

Ricardo Gutiérrez junto a Isabella Alcañiz escribieron el libro «La política distributiva de la protección ambiental en América Latina» . Publicado por la Cambridge University Press este libro indaga acerca de quiénes son los grandes beneficiarios de la apropiación y contaminación del ambiente en América Latina y la asignación de la protección estatal para que esto suceda. Resumen:The study of

Leer Más
« Entradas Anteriores