Archivos en la Categoría: Otros

Lucas Christel participó del encuentro internacional Biodiversity Revisted organizado por el Instituo Luc Hoffmann en Suiza

El objetivo de este encuentro fue crear conciencia sobre el cambio climático, la deforestación y la degradación de los océanos. La producción de una agenda internacional de investigación colaborativa que permita ofrecer nuevas perspectivas sobre biodiversidad y desarrollo sustentable es clave para afrontar los nuevos desafíos ambientales de nuestro época. Estos encuentros son una iniciativa del Luc Hoffmann Institute en colaboración con

Leer Más

Patricio Besana escribió para la revista Panamá: «GRETA Y LOS TIEMPOS DEL AMBIENTALISMO DE MASAS»

Ambientalismo y luchas de clases Entre los años 60 y 80, una serie de manifestaciones dieron al ambientalismo en Occidente sus primeras formas. Tiempo después, comenzó a acuñarse el término nuevos movimientos sociales para referirse éste y a otras expresiones. La novedad de dichos movimientos respecto del tradicional movimiento obrero, radicó en que sus identidades autopercibidas no se encontraban directamente vinculadas a

Leer Más

Ricardo A. Gutiérrez nuevo Decano de la EPyG UNSAM

El Director del Grupo de Ambiente y Política ha sido electo para el cargo de Decano de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín para el período 2019-2023. A continuación dejamos un link donde nos cuenta acerca de sus expectativas en el cargo, la situación política actual y las problemáticas ambientales en la Argentina, su tema

Leer Más

“Incentivos económicos y conflictividad social. Trayectorias disimiles del fracking en las provincias argentinas (Entre Ríos y Neuquén 2010-2017)”

Lucas Christel y Mariano Novas publicaron un artículo en la Revista PostData donde  analizan las políticas de promoción y restricción del método de extracción de hidrocarburos no convencionales denominado fracking en provincias argentinas. El artículo ya se encuentra disponible: “Incentivos económicos y conflictividad social. Trayectorias disimiles del fracking en las provincias argentinas (Entre Ríos y Neuquén 2010-2017)”.

Leer Más

Patricio Besana participó en la Universidad de Guadalajara del Coloquio denominado «Energía, sustentabilidad y contradicciones sociourbanas en Argentina-México».

Organizado por CALAS (Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales) brindó una presentación sobre el Estado y sociedad en espacios de segregación urbana de América Latina: lecciones a partir del análisis de asentamientos informales de la periferia de Buenos aires.

Leer Más