AMBIENTE Y POLÍTICA EN EL «III ENCUENTRO NACIONAL DE LA RED DE ASENTAMIENTOS POPULARES»

Eduardo Verón presentó una ponencia intitulada “Procesos de urbanización en barrios con degradación ambiental de la Región Metropolitana de Buenos Aires» en el marco de la mesa Problemáticas ambientales y asentamientos populares. El encuentro se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Tucumán durante los días 10, 11 y 12 de mayo y fue organizado por la Red de

Leer Más

AMBIENTE Y POLÍTICA EN LA FERIA DEL LIBRO NÚMERO 47

Lucas Christel, director de la sede Cono Sur de CALAS, coordinó la mesa de presentación de los libros “La politización feminista e indígena en Abya Yala” de Andrea Gigena y “Recordar para perdurar: la participación del cine en la reparación de experiencias traumáticas” de Bruno López Petzoldt publicados en conjunto por CALAS y UNSAM Edita.

Leer Más

AMBIENTE Y POLÍTICA INVITA AL I WORKSHOP “TRANSICIÓN ENERGÉTICA, ECONOMÍA CIRCULAR Y CIUDADES SOSTENIBLES: DIÁLOGOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 EN IBEROAMÉRICA”

El evento se desarrollará los días 1, 2 y 3 de junio en la Universidad Nacional de Cuyo. Mariana Saidón, coordinadora de la Red de Investigación y Acción de Residuos (RIAR), y Ricardo A. Gutiérrez, decano de la Escuela de Política y Gobierno (EPyG), participaron de su organización. Formulario de inscripción y más información sobre el workshop a continuación.

Leer Más

AMBIENTE Y POLÍTICA ORGANIZÓ EL 1º FORO POR LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA «HACIA LA DEMOCRACIA AMBIENTAL EN AMÉRICA LATINA»

Mariano Novas y Eduardo Verón estuvieron a cargo de la organización del foro y moderaron las mesas “Justicia ambiental y derechos humanos” e “Identidad, territorio y naturaleza”, respectivamente. La primera mesa contó con la participación de Paula Alvarado (abogada especialista en derechos Indígenas), Leonardo Grosso (diputado nacional y presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano), Alfonso Rodríguez Linares (diseñador territorial colombiano) y Verónica Sacta (activista política, ambientalista internacional y abogada ecuatoriana). Por su parte, la segunda mesa contó con la participación de Silvia Aidelman (integrante del Círculo de Soberanía Alimentaria de la UNSAM), Rayen Estrada Pacheco (investigadora CONICET y especialista del Programa de Conservación del Cóndor Andino), Kusi Ñawi (Mink’akuy Tawantinsuyupaq), Teresa Pérez (integrante del Bosque urbano) y Wüsüwül Wirka a Pana (referente Günün a kuna).

Leer Más

AMBIENTE Y POLÍTICA EN UN INTERCAMBIO CON INVESTIGADORES DE COREA DEL SUR

Mariana Saidón participó de un encuentro de intercambio con investigadores de Ey Kyousang Park (Corea del Sur), el Ministerio de Ambiente bonaerense y otros miembros de la Red de Investigación y Acción sobre Residuos (RIAR). El encuentro se desarrolló en la Universidad Nacional de Quilmes y consistió en la situación socioambiental de la provincia de Buenos Aires en materia de

Leer Más

AMBIENTE Y POLÍTICA EN «THE OXFORD HANDBOOK OF LATIN AMERICAN SOCIAL MOVEMENTS»

Lucas Christel y Ricardo A. Gutiérrez escribieron el capítulo “Environmental Mobilization in Latin America: Beyond the Lenses of Social Movements”. A partir de una pormenorizada revisión de literatura, los autores sugieren que el concepto de movilización ambiental es más adecuado que el de movimiento social para capturar las singularidades del ambientalismo latinoamericano y caribeño de 1980 en adelante. El libro fue editado por Federico Rossi y publicado por Oxford University Press.

Leer Más

AMBIENTE Y POLÍTICA EN LOS MEDIOS

Juan Martín Azerrat colaboró con el portal de noticias “Al Margen. Otras voces, otro sentido” con una nota intitulada “La necesidad de construir una nueva política rural”. En dicha nota,  Juan Martín señala las asimetrías que provocó el modelo agroindustrial dentro y fuera del sector agropecuario y se pregunta cómo revertirlas.  LEER MÁS

Leer Más
« Entradas Anteriores