Publicaciones de Mariana Saidón
Libros
- Explicar la Innovación en Políticas Públicas. La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en municipios argentinos” (2020). Editora del libro. Teseo, Buenos Aires, Argentina. En https://www.teseopress.com/innovacionenpoliticaspublicas/.
- “Biocombutibles: debates en América Latina. Actualidad y Perspectivas” (2011), Editorial Académica Española, Academia Publishing GMBH & Co., Saarbrücken, Alemania. ISBN: 978-3-8454-9374-9
Capítulos de libros
- “La dimensión ambiental como componente clave de las agendas universitarias”. En La dimensión ambiental como componente clave de las agendas universitarias. Pp. 305-232. Tomo 3. CONEAU. Buenos Aires. Versión digital en https://www.coneau.gob.ar/archivos/publicaciones/100Anios-Tomo3.pdf
- “Un paneo general por la situación y las políticas de los residuos en municipios de la Argentina: ¿Camino hacia la Gestión Integral de Residuos?”. En Explicar la Innovación en Políticas Públicas. La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en municipios argentinos (2020), pp. 9-32, Mariana Saidón Ed. Teseo. Buenos Aires, Argentina. En https://www.teseopress.com/innovacionenpoliticaspublicas/.
- “El caso de La Plata: las movilizaciones como principal motor de las innovaciones”. En Explicar la Innovación en Políticas Públicas. La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en municipios argentinos (2020), pp. 101-138, Mariana Saidón Ed. Teseo. Buenos Aires, Argentina. En https://www.teseopress.com/innovacionenpoliticaspublicas/.
- “Conclusiones acerca de la innovación en las políticas de gestión de residuos en distintos municipios argentinos”. En coautoría con Ana Stevanato y Cinthia Shammah. En Explicar la Innovación en Políticas Públicas. La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en municipios argentinos (2020), pp.239-260. Mariana Saidón Ed. Teseo. Buenos Aires, Argentina. En https://www.teseopress.com/innovacionenpoliticaspublicas/.
- “Las crisis como motores de cambio de las políticas de residuos: los casos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y La Plata”, en coautoría con Carolina Montera, Itatí Moreno y España Verrastro. Capítulo de libro Construir el Ambiente. Sociedad, Estado y políticas ambientales en Argentina, editado por Ricardo Gutiérrez. Teseo, Buenos Aires, 339-405. En https://www.teseopress.com/construielambiente/.
- “Recuperadores urbanos: miradas sobre su inclusión social en la gestión integral de residuos en la Región Metropolitana de Buenos Aires”, en coautoría con Cinthia Shammah. Capítulo de libro Recicloscopio V, editado por Pablo Schamber y Francisco Suárez, Ediciones UNGS, Los Polvorines, 155-168.
- “Qué saben y qué quieren saber los estudiantes secundarios sobre problemas ambientales” (en coautoría con Lía Bachman y Silvina Quintero), en Didáctica de la geografía: investigaciones sobre prácticas escolares y formación de profesores. María Victoria Fernández Caso y Raquel Gurevich (comp.). Editorial Biblos, Ciudad de Buenos Aires, 2014. En https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=574066.
- «Lo ambiental como desafío de política económica: una deuda frente al Bicentenario» en Aportes de la Economía Política en el Bicentenario. Vázquez Blanco, Juan Manuel y Fraschina, Santiago (comp.). Editorial Prometeo, 2011. ISBN: 978-987-574-475-2, pp. 379-402.
- “Desarrollo sustentable en la Argentina. Tópicos y Estrategias para Incorporar en la Agenda Pública”. En Desafíos del Cambio Climático y Global en Argentina, Eudeba, Universidad de Buenos Aires, junio de 2009.
Artículos en revistas (con referato)
- Saidón, M., Sorroche, S., Dimarco, S. y Schamber, P. (en prensa). Heterogeneidad de la recuperación de residuos en municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires. Reflexiones para la promoción de políticas inclusivas. Revista Iberoamericana de Estudios Municipales. Universidad Autónoma de Chile.
- Saidón, M., Levatino, B. y Christel, L. (en prensa). “Tecnologías emergentes asociadas a riesgos ambientales: el fracking en Mendoza y la termo-valorización en Ciudad de Buenos Aires: coaliciones en controversia”. Revista Iberoamericana Ciencia, Tecnología y Sociedad.
- “Recuperadores de residuos e inclusión socio-laboral: análisis sobre la Región Metropolitana de Buenos Aires”. Revista Trabajo y Sociedad. En coautoría con Santiago Sorroche. Vol 23, N°38, pp. 487-512, 2022. Revista indexada en Latindex Catálogo, Núcleo Básico de Revistas Argentinas, SciELO, REDALyC y DOAJ. Nivel CONICET Grupo 1. En https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/38%20SAIDON%20Y%20SOROCHE%20RECUPERADORES%20DE%20RESIDUOS.pdf.
- “Tecnologías en territorios subnacionales argentinos y agendas públicas: ¿tensión con los compromisos de mitigación del cambio climático asumidos en París?”. Revista Argumentos, estudios críticos de la sociedad (México). En coautoría con Belén Levatino y Mirta Geary, N° 92, 2020. Revista indexada en REDALyC. Nivel CONICET Grupo 2. En https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/issue/view/88.
- “Análisis de alternativas para la gestión actual de residuos en la Ciudad de Buenos Aires a partir de distintos criterios”. Revista Gestión y Ambiente (Colombia), 22(1), pp. 115-127, 2019. Revista indexada en REDALyC, Latindex Catálogo y DOAJ. Nivel CONICET Grupo 2. En https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/78338.
- “Residuos Sólidos Urbanos y nuevas políticas en el territorio metropolitano de Buenos Aires: 2002-2015”. En coautoría con España Verrastro. Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía. N°22, pp. 65-83, 2017. Revista indexada en Emerging Sources Citation Index (WoS), DOAJ, Núcleo Básico Revistas Argentinas, Latindex Catálogo y SciELO. Nivel CONICET Grupo 1. En https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/126.
- “El proceso de configuración de las políticas públicas de gestión de residuos en La Plata entre 2002 y 2016”, en coautoría con España Verrastro. Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestión Estatal (DAAPGE) N°28, pp. 91-122, 2017. Revista indexada en Núcleo Básico de Revistas Argentinas, REDALyC y Latindex Catálogo. Nivel CONICET Grupo 2. En https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/77115.
- “Percepciones de docentes y directores sobre los factores que promueven u obstaculizan la educación ambiental en el aula”, en co-autoría con la Dra. Julieta Claverie. Ciencia & Educação, 22 (4), 2016, pp. 993-1012. Revista indexada en Scielo, Latindex Catálogo, Redalyc y DOAJ. Nivel CONICET Grupo 1. En https://www.scielo.br/j/ciedu/a/W9pyq7nGGL47PwQNFMVZtVz/?format=pdf&lang=es.
- “Cambio climático: percepciones, comportamientos y políticas frente a fenómenos agregados”. Revista Economía, Universidad de Los Andes, Venezuela, núm. 38, julio-diciembre, 2014, pp. 87-109. Revista indexada en Latindex Catálogo como: “Economía (Impresa)”. En https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=195647544005.
- “Geografía y Educación Ambiental: Factores que afectan la Demanda de los Estudiantes”, Caminhos de Geografía, 15 (52), pp.66-80, 2014. Revista indexada en Latindex, Diadorm, DRJI, OASISBR y SUMARIOS. En http://www.seer.ufu.br/index.php/caminhosdegeografia/article/view/27340/15960.
- “Environmental Returns to Education: an application to waste management”, E3 Journal of Environmental Research and Management, 4(8), pp. 302-309, 2013. En https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Record/CONICETDig_b1e3489f33ded4c0643ca1f977dc1729.
- “Resultados evidenciados en un programa de reciclado de residuos domiciliarios en Quilmes (Argentina)”, Revista Gestión y Ambiente, 16 (1) 2013, pp. 71-84. Revista indexada en REDALyC, Latindex Catálogo y DOAJ. Nivel CONICET Grupo 2. En http://intranet.minas.medellin.unal.edu.co/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=2351&Itemid=285.
- “Estimación Probit de Factores que Inciden sobre Percepciones: el Caso de los Residuos Domiciliarios”, Revista Documentos de Trabajo. Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, 14, pp. 65-87, 2013.
- “Retornos ambientales de la educación en términos dinámicos”, Revista Cuadernos del CIMBAGE, n°15, pp. 1-17, 2012. Revista indexada en Latindex (en catálogo como: “Cuadernos del CIMBAGE”).
- “Valoraciones Ambientales: el caso del manejo de residuos en Quilmes”, Documentos de Trabajo. Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, n° 11, pp. 35-75, 2012.
- “Valoración ambiental del reciclado de residuos: el caso de Quilmes, Argentina”, Revista Economía, Universidad de los Andes, Venezuela. 37 (34), pp. 33-53, 2012. Revista indexada en Latindex (en catálogo como: “Economía (Impresa)”. En https://www.redalyc.org/pdf/1956/195631019003.pdf.
- “Evidencia acerca del rol del tipo de cambio real en el crecimiento del PBI en la Argentina (1989-2007)”, Documentos de Trabajo, N° 8. Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, pp. 23-76, 2010.
- “Posibles estrategias comerciales de Argentina frente a las restricciones ambientales externas crecientes”, en coautoría con Eva L. Bamio, Revista Economía, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela, XXXV (30), pp.57-78, 2010. Revista indexada en Latindex (en catálogo como: “Economía (Impresa)”.
- “Una propuesta metodológica para estimar retornos sociales de la educación: el caso de los retornos ambientales”, Revista Cuadernos del CIMBAGE, Centro de Investigación en Metodología Borrosa Aplicada a la Gestión y Economía, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, Nº11, pp. 105-123, 2009. Revista indexada en Latindex (en catálogo como: “Cuadernos del CIMBAGE”).
- “Retornos de la Educación: Problemas Epistemológicos de la Cuantificación y su Impacto en la Formulación de Políticas” en coautoría con Pablo S. García, Revista Energeia. International Journal of Philosophy and Methodology of Economics. ISSN 1666-5732. Revista indexada en Journal of Economic Literature, EconLit, JEL on CD/e – JEL, International Bibliography of the Social Sciences; Latindex, 5(1), pp. 133-150 la versión en español y pp. 151-164, la versión en ingles, 2009. Revista indexada en Latindex (en catálogo como: “Energeia”.
- “Debates actuales sobre biocombustibles en Centro América”, Revista Estudios Sociales, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IDIES), Universidad Rafael Landívar, ISSN 1409-4819. Nº 76, pp. 171-245, 2009.
- “Estimación del comportamiento de los intereses nominales en Argentina (1993-2001)”, Revista Documentos de Trabajo, Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía y a la Gestión, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, ISSN 1851-6092, Nº 4, pp. 57-78, 2009.
- “Biocombustibles: Actores y Debates en América Latina”, Revista Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Universidad de los Andes. ISSN 1315-2467. Indizada en Econlit, Revencit, Repec-Ideas, EBSCOhost, Gale Group, Océano Digital y REDALYC, Nº 27, pp. 171-198, 2009. Revista indexada en Latindex (en catálogo como: “Economía (Impresa)”.
- “Biocombustibles en Argentina: Actores, Discursos y Debates”, Revista Realidad Económica, Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE). ISSN 0325-1926, nº 240, nov-dic 2008, pp. 71-96. Revista indexada en Latindex (en catálogo como: “Realidad económica”. El resumen de este artículo fue seleccionado y figura en el Alternative Press Index, pag. 792, 41(1) de 2009, editado por el Alternative Press Center, Chicago, EEUU.
- “Biocombustibles en Argentina: el rol del Estado”, Revista Cuadernos de Investigación del CEINLADI, Centro de Investigaciones de Estudios Latinoamericanos para el desarrollo y la Integración, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires. ISNN: 1851-6084, Nº2, pp. 87-107, 2008.
- “Una Propuesta Metodológica que contribuye al Diseño de Políticas Educativas con base en los Requerimientos del Mercado Laboral Guatemalteco”. Revista Estudios Sociales, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IDIES), Universidad Rafael Landívar, Guatemala. ISSN 1409-4819, 1-72, 2005.
- “Retornos a la educación en Guatemala: Descuento de costos mediante una simulación”. Revista Estudios Sociales Nº73, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IDIES), Universidad Rafael Landívar, Guatemala, pp. 1-68, 2005.
Artículos en Revistas (sin referato)
- “Avances y pendientes en la gestión integral de residuos con inclusión social en los últimos diez años en la Argentina”, en coautoría con Franco Cicerone y Tomás Bagnoli. Boletín del Área de Ambiente y Política, EPyG, UNSAM, 2021.
- “La economía circular entra en agenda: ¿será el momento de una esperada ley de responsabilidad extendida del productor?”, en coautoría con Santiago Sorroche y Ana Stevanato. Boletín del Área de Ambiente y Política, EPyG, UNSAM, 2021.
- “La dimensión ambiental no debe relegarse”, Revista del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, vol. 5, Número 24, pp. 41-42, septiembre de 2012.
- “Economía y Residuos: Negocios, Valor y un Debate Pendiente”, Revista Encrucijadas, Universidad de Buenos Aires. Número 54, pp, 22-27, mayo de 2012.
- “Reformas de Segunda Generación: un análisis de caso”, en Revista Documentos del CIECE, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, ISSN 1851-0922, Nº5, pp. 61-73, 2008.
- “Tercer Sector: ¿La alternativa buscada o un amortiguador del modelo?”. Revista Campo Grupal, Ed. Presencia. Bs. As., Argentina, agosto de 2000.