Archivos por Etiqueta: Lucas Figeroa

«Áreas Naturales Protegidas y boom de los commodities en América Latina». Nueva nota de Lucas Figueroa

El avance de la producción de las materias primas producto del boom de commodities significó un desafío para el cumplimiento del Convenio de Diversidad Biológica en general y de la Meta Aichi N°11 en particular. Por ello, este artículo se propone como objetivo indagar el alcance que tuvo este Convenio en América Latina en un contexto a priori negativo para el avance de la protección ambiental.

Leer Más

Lo que el fuego se llevó

Durante los dos primeros meses del año, Argentina sufrió una gran cantidad de incendios forestales. Según datos del Servicio Nacional del Manejo del Fuego del Ministerio de Ambiente de la Nación1, entre el 1 de enero y el 28 de febrero, con excepción de Santa Cruz, Tucumán y San Juan, todas las provincias argentinas registraron al menos un foco de incendio activo, con epicentro en las provincias de Corrientes, Misiones, Rio Negro y Chubut.

Leer Más

10 años del AAP: ¿de dónde venimos y hacia dónde vamos? La Ley de Bosques a 14 años de su sanción

Con motivo del cumplimiento de los 10 años de Área de Ambiente y Política, me resultó importante presentar un panorama sobre algunos aspectos de la implementación de la Ley N°26331/07 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, más conocida como Ley de Bosques a casi 14 años de su sanción. Sancionada a fines de 2007, la Ley de Bosques obligó a que cada provincia sancione una ley provincial que ordene a los bosques nativos en tres categorías de conservación: roja, amarilla y verde (Figueroa, 2020). Cada una de las categorías especifica las actividades que pueden realizarse en las zonas con bosques.

Leer Más

Nueva publicación de Juan Martin Azerrat y Lucas Figueroa en revista «Letras Verdes»

Juan Martín Azerrat y Lucas Figueroa publicaron el artículo «Entre abordajes sistémicos, racionalistas y estratégicos: una revisión de estudios sobre problemáticas y políticas ambientales en América Latina» para la revista «Letras Verdes» de FLACSO Ecuador. RESUMEN El presente artículo tiene como objetivo hacer un aporte metodológico al estudio de las interacciones diversas y heterogéneas entre el ambiente y la sociedad,

Leer Más

Nueva publicación de Lucas Figueroa en Revista uruguaya de ciencia política

Lucas Figueroa publicó el artículo «Proceso de formación y uso de estrategias de las coaliciones sociedad y estado en el tratamiento de dos proyectos de leyes ambientales en Argentina (Bosques Nativos y Humedales)» en la Revista Uruguaya de Ciencia Política de la Universidad de la República Uruguay. Resumen: En contextos de booms de commodities, los procesos de formulación de leyes

Leer Más

Mariana Saidón, Elizabeth Möhle y Lucas Figueroa realizaron nuevas publicaciones en el dossier «Actores y política frente al cambio climático»

Lxs investigadores del AAP Mariana Saidón, Elizabeth Möhle y Lucas Figueroa participaron de la publicación del dossier número 92 «Actores y política frente al cambio climático» de la revista «Argumentos, estudios críticos de la sociedad». Mariana Saidón junto a Belen Levantino y Mirta Geary publicaron el artículo «Tecnologías en territorios subnacionales argentinos y agendas públicas: ¿tensión con los compromisos de

Leer Más

Webinar «Situación de la Ley Nacional de Bosques Nativos a 13 años de su sanción»

Este viernes 9 de octubre se llevará a cabo el webinar «Situación de la Ley Nacional de Bosques Nativos a 13 años de su sanción». El mismo contará con la participación y exposición de Victor Rosales (ex Director de Bosques de Santiago del Estero), Rubén Manfredi (Director de Desarrollo Forestal, Secretaría de Bosques de Chubut). A su vez, moderará Lucas

Leer Más

Nueva publicación de Lucas Figueroa en la revista «Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal» de la UNL

Lucas Figueroa publicó Coordinación Intergubernamental en Políticas Ambientales. La Ley de Bosques Nativos en las Regiones Forestales: Parque Chaqueño y Bosque Andino-Patagónico (2008-2012) en la revista Nº 33 de «Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal» de la Universidad Nacional del Litoral. Resumen: La coordinación intergubernamental constituye un factor central para que las políticas nacionales alcancen una implementación

Leer Más