Archivos por Etiqueta: Patricio Besana

«Coproducción y desigualdad: recolección y residuos en barrios populares de la Región Metropolitana de Buenos Aires»

Nueva publicación de Patricio Besana y Ricardo Gutiérrez en la revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales (EURE). Resumen:Este trabajo discute la relación entre coproducción de servicios a nivel local y desigualdad. Al respecto, se pregunta: ¿Qué formas asume regularmente la provisión local de servicios allí donde la sociedad civil es pobre y el Estado débil? ¿Qué resultados produce a nivel

Leer Más

Presentación del «Programa de Planes Municipales de Contingencia ante Inundaciones»

Carolina Montera junto a Mariano Re, Marina Lagos, Cecilia González Bravo y Samanta Doudtchitzky presentaron el «Programa de Planes Municipales de Contingencia ante Inundaciones» en ACUMAR. Este convenio entre la UNSAM y ACUMAR busca fortalecer la gestión con los municipios para mitigar el riesgo por inundaciones en la Cuenca. Además, otros miembros del AAP se encuentran participando del convenio. Patricio

Leer Más

10 años del AAP: décimo aniversario y repaso de la política ambiental en Argentina

“El futuro llegó hace rato” recita un reconocido verso de una canción argentina y un desprevenido podría interpretarlo como una referencia pesimista sobre el presente de la pandemia. En el contexto actual, no sería extraño que eso suceda, puesto que el imaginario y los discursos asociados a tragedias o colapsos globales se vieron actualizados a causa del Covid. Entre dichos discursos, quizá los que más fuerza adquirieron son los que se vinculan con los conceptos de Crisis Climática o Ambiental, no solo porque las causas de la pandemia fueron asociadas a procesos zoonóticos, sino también por la manifestación repetida de problemas (como inundaciones, sequías, incendios, huracanes, entre otros) vinculados al aumento de la temperatura global.

Leer Más

Barrios populares: entre la escasez y el derecho humano al agua y saneamiento*

Por Patricio Besana y Lautaro Gutierrez* *Parte de los siguientes resultados fueron publicados en:  https://abrohilo.org/las-aguas-bajan-turbias-barrios-populares-en-el-area-de-concesion-de-aysa/ ¿Cuál es la primera imagen que le remite la palabra ciudad? Si respondió un edificio o un conjunto de ellos, muy probablemente su respuesta se encuentre entre las más populares. Si precisa algún indicador más concreto y al alcance de su mano, puede hacer el intento

Leer Más

Boletín 2020

Este volumen reúne, por vez primera, una serie de notas publicadas en la página web del Área de Ambiente y Política (AAP). Creada en 2011 dentro de la Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM, el AAP congrega a un conjunto de estudiantes, expertos e investigadores resueltos a fortalecer la investigación sobre las múltiples conexiones entre política y ambiente.

Leer Más

Falta de acceso al agua potable y expansión del Covid-19 en villas y asentamientos informales de la región metropolitana de Buenos Aires

Por Patricio Besana Últimamente, ¿cuántas veces escuchamos que el distanciamiento social y el lavado frecuente de manos son fundamentales para afrontar la expansión del COVID-19? Si bien parecen medidas sencillas, no son fáciles de llevar a cabo para quienes sufren de hacinamiento o carecen de acceso a infraestructura urbana de calidad. Tras ocho días de corte del suministro de agua

Leer Más

Nuevas publicaciones de Patricio Besana en las revistas Telos y Cuadernos de Geografía

Patricio Besana ha publicado el artículo «¿Agua que no has de beber? Acceso al agua potable e intermediarios en asentamientos informales del Conurbano Bonaerense (1983-2015)» en la revista Cuadernos de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia junto a Soledad Fernández Bouzo. A su vez, se le ha publicado el artículo «Lo que el viento se llevó: No participación local

Leer Más