Mariano Novas participó de una jornada sobre electromovilidad en la Cámara de Diputados

El encuentro tuvo por objetivo contribuir a un mejor entendimiento de este tipo de movilidad sostenible y contó con la participación de empresarios, asociaciones y cámaras del sector automotor, autoridades nacionales y provinciales, investigadores del CONICET y referentes de universidades. En diálogo con Noticias UNSAM, Mariano Novas cuenta los ejes del evento y la importancia de la ley de promoción de la movilidad sustentable.

En relación al objetivo de la ley de movilidad sustentable, presentada en enero por el Poder Ejecutivo, se trata de trazar horizontes concretos para la transformación de la movilidad a nivel nacional y generar incentivos económicos y fiscales para pasar de vehículos de combustión (basados en hidrocarburos) a vehículos eléctricos y/o híbridos. El proyecto estipula el fin de la comercialización de vehículos a combustión para 2041.

Varias fuerzas políticas presentaron proyectos de movilidad sostenible pero aún falta labor parlamentaria, la ley precisa ser tratada en ambas cámaras y con ese fin se realizó la Jornada.

Esta ley es importante porque Argentina necesita políticas públicas concretas para iniciar un sendero hacia la transición energética, que estipule ritmos de reconversión del transporte y la generación de energía hacia fuentes más sustentables que nos permitan cumplir con los compromisos ambientales asumidos.

En Argentina el transporte representa el 30% de la demanda energética total y, de acuerdo con el Inventario Nacional GEI, este sector explica 15% de GEI y 24% de CO2 emitidos cada año. Asimismo, la generación de electricidad también aparece como uno de los principales contribuyentes de CO2, por lo que es imprescindible modificar la movilidad pero también la fuente de generación de energía por las renovables.

Con respecto a las ventajas a nivel económico y laboral para Argentina, es estratégico que las fuerzas aborden este tema en el Congreso con las empresas y sindicatos. Nuestro país posee un enorme parque automotor que debe reconvertirse aprovechando las oportunidades que ofrece este mercado.

Además, el país cuenta con capacidades para fabricar motores eléctricos y hay una gran posibilidad de reconvertir vehículos de combustión por autos eléctricos que permitirían abaratar los costos. Aproximadamente, comprar un colectivo eléctrico cuesta 400 mil dólares y reconvertirlo saldría mucho menos de la mitad.

Finalmente, Mariano apela a que Argentina debe impulsar políticas de descarbonización de su matriz energética urgente y afirma que el transporte es fundamental para comenzar a abandonar los combustibles fósiles.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s