«Pensando el rol de los empresarios en las políticas ambientales». Nueva publicación de Mariano Novas, Lucas Figueroa y Juan Martín Azerrat

El pasado 2 de noviembre se publicó en la revista SAAP un nuevo artículo de Mariano Novas, Lucas Figueroa y Juan Martín Azerrat: «Pensando el rol de los empresarios en las políticas ambientales». Resumen del artículo: El artículo estudia teórica y empíricamente las estrategias que despliegan los actores empresarios con el objetivo de bloquear el avance de políticas o regulaciones

Leer Más

«Heterogeneidad de la recuperación de residuos en municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires». Nueva publicación de Mariana Saidón, Santiago Sorroche, Sabina Dimarco y Pablo Schamber

El pasado 2 de noviembre se publicó en la Revista Iberoamericana de Estudios Municipales (Universidad Autónoma de Chile) un nuevo artículo de Mariana Saidón (AAP/IIP/EPyG/UNSAM-CONICET-RIAR), Santiago Sorroche (CITRA-UMET-CONICET/FFyL-UBA/FACSO-UNICEN-RIAR), Sabina Dimarco (CONICET/ICI-UNGS-RIAR) y Pablo Schamber (Conicet/Universidad Nacional de Quilmes, UNLa-UNAJ-RIAR): «Heterogeneidad de la recuperación de residuos en municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires«. Resumen del artículo:  En Argentina, las políticas

Leer Más

Miembros del AAP participaron de una reunión con el presidente de la Agencia I+D+i

El 14 de noviembre Mariana Saidón y Alejandra Reich (Área de Ambiente y Política, EPyG, UNSAM) e integrantes de otras universidades pertenecientes a la Red de Investigación y Acción sobre Residuos (RIAR), se reunieron con Fernando Peirano, presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo tecnológico y la Innovación, para discutir estrategias para la Red en articulación con Agencia, conversar sobre sus trabajos de investigación y cómo hacer de la ciencia una guía para mejorar la gestión de los residuos y crear ciudades más inclusivas y sostenibles.

Leer Más

«El impacto ambiental oculto del fracking: la minería de arena en Entre Ríos». Nueva nota de Mariano Novas

Autor: Mariano Novas Las arenas silíceas poseen un valor estratégico para la industria hidrocarburífera ya que constituyen un insumo indispensable para el proceso de fractura o fracking que se realiza en forma masiva en la provincia de Neuquén. La creciente demanda de arena multiplicó los proyectos extractivos en canteras nacionales, especialmente aquellas ubicadas en Entre Ríos, que se caracterizan por

Leer Más

«Áreas Naturales Protegidas y boom de los commodities en América Latina». Nueva nota de Lucas Figueroa

El avance de la producción de las materias primas producto del boom de commodities significó un desafío para el cumplimiento del Convenio de Diversidad Biológica en general y de la Meta Aichi N°11 en particular. Por ello, este artículo se propone como objetivo indagar el alcance que tuvo este Convenio en América Latina en un contexto a priori negativo para el avance de la protección ambiental.

Leer Más

Comunicado del Foro Nacional de Especialistas en Litio

A fines de 2019 se constituyó el Foro de Especialistas en Litio de la Argentina (en el que actualmente participa Deborah Pragier), espacio federal y transdisciplinario que abarca el conjunto de las ciencias humanas y las ciencias formales. Desde este espacio a fines de año 2021 se llevó adelante el 1er encuentro nacional sobre litio. Allí durante tres días se

Leer Más

C40 Side Event | Charla UNSAM -Postdam para estudiantes

El 20 de octubre a las 14 hs. en el Auditorio Lectura Mundi, Campus UNSAM- 25 de Mayo y Francia – San Martín – Buenos Aires. Inscribite aquí En el marco de la Cumbre de Alcaldes C40, investigadorxs de la UNSAM y la Universidad de Potsdam (Alemania) presentan los resultados del estudio en una charla titulada  “Experiencias de gobernanza estratégica

Leer Más

«Coproducción y desigualdad: recolección y residuos en barrios populares de la Región Metropolitana de Buenos Aires»

Nueva publicación de Patricio Besana y Ricardo Gutiérrez en la revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales (EURE). Resumen:Este trabajo discute la relación entre coproducción de servicios a nivel local y desigualdad. Al respecto, se pregunta: ¿Qué formas asume regularmente la provisión local de servicios allí donde la sociedad civil es pobre y el Estado débil? ¿Qué resultados produce a nivel

Leer Más

Premio obtenido en la maratón para científicos sobre proyectos de investigación o propuestas de start- up, en el marco de la E-waste Academy for Scientists (EWAS) 2022

El equipo integrado por Mariana Saidón, de Argentina (CONICET, AAP, EPyG, UNSAM), Mehdi Golzar Ahmadi (University of British Columbia), Nicolás Labra C. (University of Manchester), Sofía Schlezak (Colorado School of Mines) y Narjes Fallah (University of Limerick) ha obtenido el premio en la maratón para científicos sobre proyectos de investigación o propuestas de start-up, en el marco de la E-waste

Leer Más
« Entradas Anteriores Últimas entradas »