Archivos por Etiqueta: Juan Martín Azerrat

AMBIENTE Y POLÍTICA EN LOS MEDIOS

Juan Martín Azerrat colaboró con el portal de noticias “Al Margen. Otras voces, otro sentido” con una nota intitulada “La necesidad de construir una nueva política rural”. En dicha nota,  Juan Martín señala las asimetrías que provocó el modelo agroindustrial dentro y fuera del sector agropecuario y se pregunta cómo revertirlas.  LEER MÁS

Leer Más

El AAP presenta un nuevo Boletín Anual

El boletín reúne notas sobre temas ambientales de actualidad durante el 2022. Contribuyeron a este volumen Lucas Figueroa,  Itatí Moreno, Mariano Novas, Deborah Pragier y Juan Martín Azerrat. Además, el boletín incluye una entrevista que realizó este último al Dr. Walter Pengue, especialista en modelos agrícolas y sistemas alimentarios a nivel regional y mundial. Adicionalmente, Juan Martín Azerrat ofició de compilador del boletín. Por su parte, el diseño corrió por cuenta de Franco Cicerone, la edición de las notas fue llevada a cabo por Carolina Montera y la de otros segmentos del documento por Patricio Besana. Ricardo Gutiérrez y Mariana Saidón también contribuyeron significativamente en otros aspectos de la publicación.

Leer Más

EL AAP EN “EXTRACTIVISM FLYING ACADEMY 2023 | ECONOMÍA VERDE: ¿#EXTRACTIVISMO O #SOSTENIBILIDAD?”

Ricardo Gutiérrez, Elisabeth Möhle, Lucas Christel y Juan Martín Azerrat participarán de la actividad destinada a explorar la relación teórica y empírica entre extractivismo y economía verde. Organizada por la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad de Kassel y la Universidad de Marburg, la actividad se desarrolla el 3 y 4 de abril en el Campus Miguelete (Av. 25

Leer Más

Entrevista a Walter Pengue

Juan Martín Azerrat: Para comenzar, ¿me querés contar sobre tu formación y tu experiencia profesional?

Walter Pengue: Básicamente soy Ingeniero Agrónomo con una especialización en Genética Vegetal de la UBA y un Máster en Política Ambiental y Territorial. Hice un Doctorado en Agroecología y Desarrollo Rural en Europa, en la Universidad de Córdoba, y también estudié en Nueva Zelanda temas de bioseguridad agropecuaria. Eso desde el punto de vista de lo que uno puede decir los laureles…

Leer Más

Trigo HB4 y el conflicto de valores frente al ambiente

Por Juan Martín Azerrat* Esta nota apunta a polemizar. Pero no a polemizar en torno a una tecnología que de por sí trae aparejada fuertes debates desde distintos sectores ante su avance en el uso cotidiano de la producción agrícola. Vamos a dar un paso atrás para entender por qué surge esa polémica sin adentrarnos en la defensa o culpabilidad

Leer Más

Ambiente, Sustentabilidad y Desigualdad: El caso del vertedero en San Carlos de Bariloche (2001-2019). Nueva publicación de Juan Martín Azerrat

El artículo «Ambiente, Sustentabilidad y Desigualdad: el caso del vertedero en San Carlos de Bariloche (2001 – 2019)» de Juan Martín Azerrat fue publicado en la revista PostDATA. IntroducciónSegún un Informe del 2014 del Atlas Mundial de Residuos, la ciudad de San Carlos de Bariloche posee uno de los 50 basurales más contaminantes del mundo y es el único de

Leer Más

Webinar de Juan Martín Azerrat: ¿Por qué un productor agropecuario decide ser agroecológico?

El campo argentino se ha transformado notoriamente desde la introducción del paquete tecnológico que caracteriza al modelo agropecuario agroindustrial, a mediados de los años 1990. Los productores agropecuarios han experimentado en las últimas dos décadas enormes transformaciones en su rentabilidad, sus prácticas agrarias y en las técnicas utilizadas para la producción. La producción oleaginosa, impulsada por el alza de los

Leer Más

Cambio climático y agroecología: ¿Cómo afectó la histórica ola de calor a los campos agroecológicos extensivos?

Por Juan Martín Azerrat Ola de calor, sequía y sector agropecuario La semana del 10 al 22 de enero del 2022 será recordada como una de las más calurosas de la historia que se tenga registro. La ola de calor que atravesó el país, principalmente en la zona centro, alcanzó temperaturas por encima de los 40° pero también registrando las

Leer Más

10 años del AAP: décimo aniversario y repaso de la política ambiental en Argentina

“El futuro llegó hace rato” recita un reconocido verso de una canción argentina y un desprevenido podría interpretarlo como una referencia pesimista sobre el presente de la pandemia. En el contexto actual, no sería extraño que eso suceda, puesto que el imaginario y los discursos asociados a tragedias o colapsos globales se vieron actualizados a causa del Covid. Entre dichos discursos, quizá los que más fuerza adquirieron son los que se vinculan con los conceptos de Crisis Climática o Ambiental, no solo porque las causas de la pandemia fueron asociadas a procesos zoonóticos, sino también por la manifestación repetida de problemas (como inundaciones, sequías, incendios, huracanes, entre otros) vinculados al aumento de la temperatura global.

Leer Más
« Entradas Anteriores