Ambiente, Sustentabilidad y Desigualdad: El caso del vertedero en San Carlos de Bariloche (2001-2019). Nueva publicación de Juan Martín Azerrat

El artículo «Ambiente, Sustentabilidad y Desigualdad: el caso del vertedero en San Carlos de Bariloche (2001 – 2019)» de Juan Martín Azerrat fue publicado en la revista PostDATA.

Introducción
Según un Informe del 2014 del Atlas Mundial de Residuos, la ciudad de San Carlos de Bariloche posee uno de los 50 basurales más contaminantes del mundo y es el único de Argentina que aquí figura. Esta situación ha sido retomada por algunos medios y ha generado una reactualización del debate sobre el Vertedero Municipal (que hoy es considerado uno delos principales problemas ambientales dela ciudad) y que, a su vez, involucra diversos actores con posturas distintas: sociales (e.g. la Asociación de Recicladores de Bariloche, la comunidad científica, empresarios, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones sociales),estatales (funcionarios delos tres niveles de gobierno) y organismos internacionales (como el Banco Interamericano de Desarrollo). Esta situación se refleja muy notoriamente en los resultados dela Encuesta que realizamos en San Carlos de Bariloche junto a un equipo interdisciplinario del Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa-UNRN/CONICET) durante el año 2019.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s