Archivos del autor: AAP EPyG UNSAM

Nueva publicación de Lucas Christel y Elisabeth Möhle en el Boletín de Investigación Latinoamericana

Lucas Christel y Elisabeth Möhle publicaron el artículo «Divergent Valuation Languages, Sustainability and Environmental Governance: Lessons from a Mining Conflict in Catamarca, Argentina» en el Boletín de Investigación Latinoamericana. Resumen: Although many studies focus on environmental conflict and debates around sustainable development, more research is needed to deepen the understanding of the links between the frames upheld by actors involved

Leer Más

Mariana Saidón y Deborah Pragier fueron entrevistadas por «Noticias UNSAM» acerca del litio y la expansión de su industria extractiva en Argentina

*Nota original de Gaspar Grieco en http://noticias.unsam.edu.ar/2022/05/23/litio-la-gran-controversia-del-oro-blanco/ LITIO: LA GRAN CONTROVERSIA DEL ORO BLANCO Especialistas de las escuelas de Economía y Negocios, Humanidades y Política y Gobierno analizan las implicancias de la industria extractiva para la generación de energías limpias. Desarrollo, ambiente y derechos territoriales en medio de promesas de inversiones. Celulares, notebooks, baterías externas, autos eléctricos: las baterías de

Leer Más

Miembros del AAP organizaron y participaron en las Primeras Jornadas de Investigación y Extensión Sobre Gestión Social de Residuos en Mendoza

Los días jueves 28 y viernes 29 de abril se llevaron a cabo las Primeras Jornadas de Investigación y Extensión Sobre Gestión Social de Residuos de la Red de Investigación y Acción Sobre Residuos (RIAR) en la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza capital. En la misma participaron distintos miembros del Área de Ambiente y Política: la coordinadora del área Dra.

Leer Más

Webinar de Juan Martín Azerrat: ¿Por qué un productor agropecuario decide ser agroecológico?

El campo argentino se ha transformado notoriamente desde la introducción del paquete tecnológico que caracteriza al modelo agropecuario agroindustrial, a mediados de los años 1990. Los productores agropecuarios han experimentado en las últimas dos décadas enormes transformaciones en su rentabilidad, sus prácticas agrarias y en las técnicas utilizadas para la producción. La producción oleaginosa, impulsada por el alza de los

Leer Más

Lo que el fuego se llevó

Durante los dos primeros meses del año, Argentina sufrió una gran cantidad de incendios forestales. Según datos del Servicio Nacional del Manejo del Fuego del Ministerio de Ambiente de la Nación1, entre el 1 de enero y el 28 de febrero, con excepción de Santa Cruz, Tucumán y San Juan, todas las provincias argentinas registraron al menos un foco de incendio activo, con epicentro en las provincias de Corrientes, Misiones, Rio Negro y Chubut.

Leer Más

Nueva publicación de Mariana Saidón y Santiago Sorroche en la revista Trabajo y Sociedad

Lxs investigadorxs Mariana Saidón y Santiago Sorroche publicaron el artículo «Recuperdaores de residuos e inclusión socio-laboral: análisis sobre la región Metropolitana de Buenos Aires» en la revista Trabajo y Sociedad. Resumen: En este estudio analizamos distintas formas de trabajo de los recuperadores de residuos en la Región Metropolitana de Buenos Aires para identificar factores que contribuyen a promover la inclusión

Leer Más

Cambio climático y agroecología: ¿Cómo afectó la histórica ola de calor a los campos agroecológicos extensivos?

Por Juan Martín Azerrat Ola de calor, sequía y sector agropecuario La semana del 10 al 22 de enero del 2022 será recordada como una de las más calurosas de la historia que se tenga registro. La ola de calor que atravesó el país, principalmente en la zona centro, alcanzó temperaturas por encima de los 40° pero también registrando las

Leer Más

Nueva publicación de Deborah Pragier, Mariano Novas y Lucas Christel en la revista Íconos

Deborah Pragier, Mariano Novas y Lucas Christel publicaron en la revista Íconos de ciencias sociales de FLACSO Ecuador el trabajo «Comunidades indígenas y extracción de litio en Argentina: juridificación y estrategias de acción». Resumen: En Argentina las zonas de explotación de litio coinciden mayormente con territorios ancestrales habitados por los pueblos indígenas. La presencia de tales comunidades involucra derechos a

Leer Más

CONFERENCIAS EN LA UNIVERSIDAD HRADEC KRÁLOVÈ (REP CHECA) DEL DR. LUCAS CHRISTEL DE EPYG UNSAM

El Dr. Lucas Christel, docente investigador y director de la Licenciatura en Ciencia Política de la Escuela de Política y Gobierno, en el marco del Convenio Erasmus suscripto con la Facultad de Filosofía de la Universidad Hradec Královè. El Dr. Lucas Christel, docente investigador y director de la Licenciatura en Ciencia Política de la Escuela de Política y Gobierno, en el

Leer Más
« Entradas Anteriores Últimas entradas »