Alejandra Reich
Es estudiante de Sociología en la Universidad de Buenos Aires (UBA). En UBA ocupó cargos de gestión en la Secretaria de Hábitat de la Facultad de Agronomía. Es Coordinadora General del Programa UBA Verde desde el año 2011 y actualmente Coordinadora del proyecto UBA Sustentable. Actualmente cursa la licenciatura en Ciencia Política en la Escuela de Política y Gobierno (EPyG) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Integra la Red de Investigación y Acción sobre Residuos (RIAR). Desde el año 2016, coordina la Red UAGAIS (Universidades Argentinas para la Gestión Ambiental y la Inclusión Social) donde se desarrolló la Estrategia Nacional para la Sustentabilidad en las Universidades Argentinas que forma parte del artículo 2 de la recientemente aprobada Ley de Educación Ambiental Integral.
She studied Sociology at the University of Buenos Aires (UBA). At UBA, she held management positions in the Habitat Secretariat of the Faculty of Agronomy. She is the General Coordinator of the «UBA Verde Program» since 2011 and currently Coordinator of the «Sustainable UBA» project. She is currently pursuing a degree in Political Science at the School of Politics and Government (EPyG) of the National University of San Martín (UNSAM). She is a member of the Research and Action Network on Waste (RIAR). Since 2016, she coordinates the UAGAIS Network (Argentine Universities for Environmental Management and Social Inclusion) where the National Strategy for Sustainability in Argentine Universities was developed, which is part of article 2 of the recently approved Comprehensive Environmental Education Law.
-
Miembros del AAP participaron de una reunión con el presidente de la Agencia I+D+i
El 14 de noviembre Mariana Saidón y Alejandra Reich (Área de Ambiente y Política, EPyG, UNSAM) e integrantes de otras universidades pertenecientes a la Red de Investigación y Acción sobre Residuos (RIAR), se reunieron con Fernando Peirano, presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo tecnológico y la Innovación, para discutir…
-
10 años del AAP: aspectos relevantes y desafíos en educación y comunicación ambiental en Argentina
La crisis ambiental impactó en la sociedad de tal forma que se encuentra interpelada y presiona para un mayor involucramiento en los procesos decisorios. La sociedad incide en las políticas públicas y apunta a un mayor control del Estado para lograr un cambio en los procesos y en los hábitos. (De Vedia, 2020) Si bien…
-
La formación ambiental sobre tablas: Ley Yolanda y Ley de Educación Ambiental Integral. El rol de las Universidades Argentinas
Por Alejandra Reich* En el año 2002, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) planteó que la educación ambiental no debe ser vista como un fin en sí misma sino como una herramienta fundamental para realizar cambios en el conocimiento, los valores, la conducta, la cultura y…